Los ciclistas deben ir siempre por la derecha de la calle, excepto en las avenidas con pista exclusiva de transporte público. Esa es una de las normas reguladas en la ley de convivencia vial, que comienza su vigencia el 11 de noviembre, y que no suelen ser muy respetadas en las calles.
En nuestro país en los últimos años se ha verificado un incremento sostenido en el uso de la bicicleta. Por ejemplo en Santiago este aumento ha sido de un 20% anual, generando fricciones respecto de los usos de las vías, entre automovilistas, ciclistas y peatones.
Es necesario recordar que el 6% de los fallecidos en el tránsito son ciclistas. Sólo durante el año 2017, la bicicleta participó en 3.853 accidentes de tránsito y resultaron 95 ciclistas fallecidos y 3.236 lesionados.
Las nuevas normas dicen relación con la circulación de bicicletas por la vías, la obligación de reservar 1.5 mts en el lado derecho de las vías, la de establecer una línea de detención adelantada para las bicicletas en las intersecciones, la prohibición de las bicicletas de circular en las veredas, salvo excepciones, y de estacionar en ciertos lugares.
Asimismo, estableció obligaciones para los ciclistas como la de portar luces, usar ropa reflectante y de usar sillas y mecanismos de retención para menores, y estándares mínimos para estas sillas y carros de arrastre, entre otros.
El subgerente de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad, Matías Salazar, comentó en Un Día Perfecto los problemas que se generan entre ciclistas, peatones y conductores de vehículos y a lo que deberán adecuarse con la nueva reglamentación: "El ciclista no anda por la vereda, debe andar por la calle con dos excepciones: los niños que andan a velocidad baja y adultos que tienen a niños en un asiento en la bicicleta".
Relacionados



Las delicias del Mar
Junto a Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de www.viajealsabor.cl recorrimos el país para conocer y saborear los mejores platos marinos.


Los 5 datos que quizás no sabías del Virus del Papiloma Humano y del cáncer cervicouterino
Hace pocas semanas, se lanzó la plataforma Nosotras Primero la cual tiene como objetivo informar acerca de esta enfermedad que provoca la muerte de dos mujeres al día en el país.


Hotel Mandarin Oriental, Santiago y Enel X presentan primer huerto sustentable en altura
Se trata del proyecto "Azotea Viva", un sistema fotovoltaico en altura, que cuenta con una superficie de 290 metros cuadrados para la producción de verduras, hortalizas y un invernadero de cristal.


Cadem sobre el impacto de la inflación en la alimentación
Estudio revela que el 50% de los chilenos declara comprar menos carnes rojas debido al alza de precios.