Los efectos de la pandemia en el trabajo de los mayores de 60
Este grupo etario ha sido uno de los más afectados: el trimestre de la pandemia dejó aproximadamente un 25% menos de ocupados que en el mismo período en 2019.
Este grupo etario ha sido uno de los más afectados: el trimestre de la pandemia dejó aproximadamente un 25% menos de ocupados que en el mismo período en 2019.
El último reporte del Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro, realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Confuturo, reveló que 384 mil chilenos mayores de 60 años que se encontraban empleados para mayo de 2019, hoy se encuentran sin trabajo producto de la crisis por el coronavirus. En Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, dos expertos conversaron sobre el tema y sus alcances.
Las especialistas Ximena Abogabir y Macarena Rojas expusieron sobre cómo combatir los prejuicios y estereotipos sobre los adultos mayores, que suman tres millones en Chile.
"Es un hecho que las personas se jubilan al menos dos o tres años posterior a la edad de jubilación. La gente está extendiendo su vida laboral por un tema económico pero también por la longevidad. Hoy si uno se jubilara a los 60 años podría vivir 35 o 40 años más. Parece un mundo o una vida nueva", sostiene Macarena Rojas, directora de Gestión Observatorio del Envejecimiento UC.
"Chile es un país que no tiene un programa nacional para fomentar, mediante incentivos financieros por ejemplo, el empleo hasta etapas tardías", añade Ignacio Madero-Cabib, académico del Instituto de Sociología y Salud Pública UC. "Continuar trabajando hasta etapas tardías, en general, ha demostrado que tiene beneficios para la salud física y cognitiva de las personas. Sin embargo, depende fuertemente del empleo en que se desarrollan".
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?