Los mitos en torno a la vacuna contra la influenza
El Ministerio de Salud ha reforzado su campaña de vacunación, debido a los mitos difundidos por los grupos antivacunas.
El Ministerio de Salud ha reforzado su campaña de vacunación, debido a los mitos difundidos por los grupos antivacunas.
Los grupos antivacunas han generado incertidumbre en la población por sus constantes llamados a no inyectarse, con el falso argumento de que estas dosis son portadoras de enfermedades o que estas patologías ya no existen, como en el caso del sarampión. Sin embargo, rebrotes de virus anteriormente controlados, han provocado que el Ministerio de Salud tenga que reforzar la campaña de vacunación.
Cecilia Vizcaya, pediatra y directora de la Sociedad Chilena de Infectología, visitó Un Día Perfecto para desmitificar los argumentos de los grupos antivacunas y respaldar la actual dosis.
"Esta vacuna contiene fragmentos del virus de la influenza, por lo tanto, jamás va a dar influenza. Es segura para cualquier paciente, incluso, para los que tienen las defensas bajas. Lo peor que puede pasar es que no genere anticuerpos contra la vacuna, pero no se va a enfermar por ella", afirma la pediatra.
El preocupante aumento de estos grupos ha hecho que la Organización Mundial de la Salud los considere entre las diez amenazas principales de la salud global.
No obstante, la doctora señala que sí pueden existir personas que se enfermen, aún con la protección de la vacuna, a causa de dos motivos:
"Puede ser que tú te hayas puesto una vacuna de ciertas sepas que creíamos que ibas a tener, y aparece una nueva y te puedes enfermar igual", comenta Vizcaya, pero asegura que son casos mínimos ya que el ministerio actualiza las dosis año por medio.
Revise la entrevista a la doctora Cecilia Vizcaya en Un Día Perfecto:
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?