Los mitos en torno a la vacuna contra la influenza
El Ministerio de Salud ha reforzado su campaña de vacunación, debido a los mitos difundidos por los grupos antivacunas.
El Ministerio de Salud ha reforzado su campaña de vacunación, debido a los mitos difundidos por los grupos antivacunas.
Los grupos antivacunas han generado incertidumbre en la población por sus constantes llamados a no inyectarse, con el falso argumento de que estas dosis son portadoras de enfermedades o que estas patologías ya no existen, como en el caso del sarampión. Sin embargo, rebrotes de virus anteriormente controlados, han provocado que el Ministerio de Salud tenga que reforzar la campaña de vacunación.
Cecilia Vizcaya, pediatra y directora de la Sociedad Chilena de Infectología, visitó Un Día Perfecto para desmitificar los argumentos de los grupos antivacunas y respaldar la actual dosis.
"Esta vacuna contiene fragmentos del virus de la influenza, por lo tanto, jamás va a dar influenza. Es segura para cualquier paciente, incluso, para los que tienen las defensas bajas. Lo peor que puede pasar es que no genere anticuerpos contra la vacuna, pero no se va a enfermar por ella", afirma la pediatra.
El preocupante aumento de estos grupos ha hecho que la Organización Mundial de la Salud los considere entre las diez amenazas principales de la salud global.
No obstante, la doctora señala que sí pueden existir personas que se enfermen, aún con la protección de la vacuna, a causa de dos motivos:
"Puede ser que tú te hayas puesto una vacuna de ciertas sepas que creíamos que ibas a tener, y aparece una nueva y te puedes enfermar igual", comenta Vizcaya, pero asegura que son casos mínimos ya que el ministerio actualiza las dosis año por medio.
Revise la entrevista a la doctora Cecilia Vizcaya en Un Día Perfecto:
Cada partido deja, en promedio, 14 toneladas de desperdicios. Arauco, auspiciador de La Roja, puso en marcha un plan de recolección y reciclaje de los desechos.
Avanzar en simplificar una fragmentada institucionalidad y poner metas claras, como se ha hecho con las energías renovables o la descarbonización, son parte de las propuestas de la entidad.
Desde el 2004, y con 20 humedales bajo su cuidado, la entidad se posiciona como una de las pioneras en Chile en preocuparse por estos fundamentales ecosistemas.
Reviva el encuentro del ciclo Conversaciones con Vida con la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci.