El mapa nutricional para combatir la obesidad de los niños
El estudio de la Junaeb se realizó a más de nueve mil establecimientos escolares y es primera vez que se hace en alumnos de quinto básico.
El estudio de la Junaeb se realizó a más de nueve mil establecimientos escolares y es primera vez que se hace en alumnos de quinto básico.
La obesidad aumenta en la primera infancia, pero disminuye en enseñanza media. Esta es una de las conclusiones que muestra el mapa nutricional 2018 de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) realizado a niños de prekínder, kínder, primero y quinto básico y primero medio, y que da cuenta, además, que es en quinto básico donde hay mayor prevalencia de obesidad.
"Aquí observamos que casi un 30% de los niños tiene obesidad, si le sumamos el sobrepeso es casi un 60%, es decir, de 10z niños seis tienen obesidad", dijo la secretaria ejecutiva del programa Elige Vivir Sano, Alejandra Domper, con respecto a los resultados de los niños de quinto básico.
Asimismo, según cifras de La Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad afecta a un 15,8% de las niñas de entre cinco y nueve años; y el 21,4% de los niños 21,4% son obesos.
No en el celular, ni en el computador. Hay que mover el cuerpo. En esta misma linea, en marzo el Ministerio del Deporte comenzará a capacitar profesores con una misión: aprovechar al máximo la hora de educación física.
Por otra parte, el director de la Junaeb, Jaime Tohá, comentó a PAUTA que el principal problema es el hábito alimenticio de los niños: "La educación alimentaria y el cambio de hábitos puede pasar a ser incluso más relevante que la calidad del alimento que se entrega, no por eso vamos a descuidarlo, pero el problema va por lo que hacen los padres después de clases y lo que comen el fin de semana".
El director del organismo Jaime Tohá resaltó que se usó asignación directa luego que se declarara desierta la licitación debido a incumplimientos formales.
Otro resultado relevante que arrojó el mapa nutricional es que las regiones más australes del país muestran un mayor índice de sobrepeso y obesidad que las regiones del norte. "Dentro de los factores hay un tema climático, el clima juega en contra hay menos actividad física. También existen desiertos alimentarios, es difícil encontrar algunas frutas y verduras en zonas más extremas", dijo Alejandra Domper.
La funcionaria recalcó la importancia de trabajar y hacer políticas públicas tanto sectoriales como regionales, para poder tener un escenario más positivo con respecto a la obesidad y sobrepeso a nivel nacional.
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
Una identidad digital que permite acceder a los permisos y servicios del Estado de una manera más simple y segura, y que se ha vuelto más importante durante la pandemia.
El segundo retiro del 10% de los fondos en las AFP ya está en curso. ¿Quiénes y cómo pueden acceder al beneficio?