Con el objetivo de hacer un aporte a la accesibilidad universal e inclusión a personas con movilidad reducida, la Fundación Eres, Fundación Senderos de Chile y Conaf, con el auspicio de Fundación Lepe, están desarrollando rutas inclusivas en el Parque Metropolitano de Santiago. A la iniciativa se le conoce como “Senderismo sin Límites”.
“Se trata de recorrer el cerro con unos monociclos especiales que están basados en las julietas (adaptación chilena de un modelo de monociclo francés), que son una especie de sillas con partes de apoyo para que los trasladen los voluntarios. Este servicio está disponible desde la entrada del Parque Metropolitano y desde ahí se inicia un sendero que incluye distintas actividades”, explica Glenda Durán, presidenta de la Fundación Eres.
“Hace un tiempo en Fundación Eres hicimos un estudio de accesibilidad y nos dimos cuenta de que hay algunas necesidades que no son complejas de cubrir. Una de las respuestas a ese diagnóstico fue fabricar esos monociclos que puedan estar en los diversos parques. Es un paso que permite acercar la naturaleza e impactar socialmente”, agrega la presidenta.
Revise la entrevista con Glende Durán en Un Día Perfecto:
Relacionados



Bares de verano
Los mejores bares en regiones y en Santiago para las noches de calor de este verano. En “Sin Mantel” Carlos Reyes nos entregó sus recomendaciones para disfrutar y compartir cócteles y picoteos.



Ferias gastronómicas: Imperdibles del verano
En "Sin Mantel", Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de viajealsabor.cl, no entregó sus recomendaciones para conocer y saborear comidas en las distintas ferias gastronómicas veraniegas.



Las delicias del Mar
Junto a Carlos Reyes, periodista gastronómico y director de www.viajealsabor.cl recorrimos el país para conocer y saborear los mejores platos marinos.


Los 5 datos que quizás no sabías del Virus del Papiloma Humano y del cáncer cervicouterino
Hace pocas semanas, se lanzó la plataforma Nosotras Primero la cual tiene como objetivo informar acerca de esta enfermedad que provoca la muerte de dos mujeres al día en el país.