Problemas de fertilidad y la decisión de postergar un embarazo
El médico Eliseo Sánchez explicó las razones y tratamientos disponibles para parejas que enfrentan problemas de fertilidad.
El médico Eliseo Sánchez explicó las razones y tratamientos disponibles para parejas que enfrentan problemas de fertilidad.
Agencia Uno
La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de los chilenos y las causas en muchos casos son inexplicables. Hay, sin embargo, un factor que sí parece relevante: el ginecólogo y especialista en medicina reproductiva de la clínica IVI, Eliseo Sánchez, comenta en Un Día Perfecto que la edad está en el radar de las causas más habituales.
"La mayoría de las mujeres de entre 20 a 30 años son fértiles. Si postergamos el embarazo, la calidad de los óvulos disminuye y damos chance de que aparezcan distintos tipos de enfermedades", dice.
Asimismo, el especialista sostiene que existen diversos tratamientos que tienen mucho éxito, como la ovodonación, la cual consiste en la donación de óvulos de mujeres jóvenes y sanas a parejas que lo necesitan y que también sirve para las mujeres que se encuentran en sus 30 y desean esperar unos años.
"La mayoría de las parejas intenta tener hijos con sus óvulos, pero algunos no pueden porque tienen enfermedades como la endometriosis, o han tenido menopausia precoz y esos casos son un poco más complejos y graves", describe Eliseo Sánchez.
Agrega que la ovodonación "dentro de la reproducción es la técnica que más embarazos nos da".
Revise la entrevista con Eliseo Sánchez en Un Día Perfecto:
El trámite que por muchos años se tenía que hacer de manera presencial, desde enero está disponible vía web y ya ha entregado 193 mil códigos de activación.
El plan proporciona horas en línea para renovar documentos como la cédula de identidad y el pasaporte, así como agendar un matrimonio, sin la necesidad de tener que realizar filas presenciales.
Según una encuesta realizada por Kapsch a más de 9 mil personas en nueve países, la percepción supera a la que se tiene en España, Argentina, Austria y Francia.
Un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances muestra que al abrir todas las ventanas del auto disminuyen los riesgos de contagio.