Ciencia y Tecnología

Agenda Astronómica 2023: Lluvias de meteoros, eclipses, superlunas y eventos visibles este año

De acuerdo con el calendario para este año, este mes habrá varios eventos astronómicos que engalanarán el cielo y además moverán fuerzas.

Agenda Astronómica 2023

Pexels

Por Santiago Parro Borbolla

Lunes 16 de enero de 2023

A+ A-

De acuerdo con el calendario para este año, este mes habrá varios eventos astronómicos que engalanarán el cielo y además moverán fuerzas.

José Utreras, encargado de contenidos audiovisuales del centro de excelencia en astrofísica y doctor en Astronomía de la Universidad de Chile, señaló que:

"Para crear el calendario, lo primero que hicimos fue buscar el evento más espectacular que se repite año tras año, que son los eclipses. Y este año en varios países de América será visible un eclipse solar en octubre. Luego elegimos los favoritos para quienes gozan de observar el cielo nocturno. Estas son las lluvias de meteoro y se repiten cada año. Por último, buscamos eventos buenos para fotografiar como lo son los acercamientos planetarios".

Algunos de los eventos que se podrán ver:

  • Lluvia de meteoros: pequeñas rocas que se queman en la atmósfera terrestre.
  • Eclipse: bloqueo del Sol por otro cuerpo celeste.
  • Conjunción: alineación aparente de los astros desde nuestra perspectiva.
  • Ocultación: la Luna pasa frente a un planeta o estrella y le oculta.
  • Oposición: el sol y un planeta se encuentran, en relación con la Tierra, en dos puntos diametralmente opuestos.
  • Superluna: la Luna llena está en su punto más cercano a la Tierra.
  • Cometa: cuerpo celeste hecho de polvo, rocas y partículas de hielo que deja una estela de luz al acercarse al Sol.

Agenda Astronómica 2023: Lluvias de meteoros, eclipses, superlunas y eventos visibles este año

Enero.

  • Día 22 al anochecer:conjunción de Venus y Saturno (visible en todo el mundo).
  • Noche del 30 al 31: Ocultación lunar de Marte (Visible desde México hasta Ecuador).
  • Fines de enero y principios de febrero: Cometa C/2022 E3 ZTF (visible con binoculares y tal vez a simple vista en el hemisferio norte).

Febrero.

  • Primeras horas de la noche del 22: Ocultación lunar de Júpiter (visible desde San Miguel de
    Tucumán (Argentina) hacia el sur).

Marzo.

  • El día 1 al anochecer: conjunción de Venus y Júpiter (Visible en toda Latinoamérica, especialmente en el norte).

Abril.

  • El día 11 al anochecer: conjunción de Venus y estrellas Pléyades (visible desde Puerto Montt (Chile)
    hacia el norte).
  • Noche del 22 al 23: Lluvia de meteoros (Líridas). Buena visibilidad en casi toda LATAM. En el extremo sur será más difícil verlas.

Mayo.

  • Noche del 5 al 6: Lluvia de meteoros (Eta Acuáridas). Observables en toda LATAM (especialmente en el sur), pero este año la luna llena afectará la visibilidad.
  • Día 22 y 23 al anochecer: conjunción de marte, la luna y venus. Visible en todo el mundo.

Julio.

  • Noche del 30 al 31: Lluvia de meteoros (Delta Acuáridas). Visible en toda LATAM, pero el brillo
    de la Luna hará que se noten poco.

Agosto.

  • Día 1: Superluna. Visible en todo el mundo.
  • Noche del 12 al 13: Lluvia de meteoros (Perseidas). Buena visibilidad desde Asunción (Paraguay) hacia el norte.
  • Primeras horas de la noche del 24 Ocultación lunar de la estrella Antares. Visible en el norte
    de México.
  • Día 27: Oposición de Saturno. Visible en todo el mundo.
  • Día 30 segunda Superluna del mes. También se le llama luna llena azul. Visible en todo
    el mundo.

Octubre. 

  • Noche del 21 al 22: Lluvia de meteoros (Oriónidas). Visible en toda Latinoamérica.
  • Día 14:Eclipse solar anular. Visibilidad total en algunos puntos de México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil. Visibilidad parcial en el resto de la región, excepto el extremo sur.

Noviembre.

  • Día 3: Oposición de Júpiter. Visible en todo el mundo.
  • Noche del 17 al 18: Lluvia de meteoros (Leónidas). Buena visibilidad desde Puerto Montt (Chile) hacia el norte.

Diciembre.

  • Noche del 14 al 15: Lluvia de meteoros (Gemínidas). Buena visibilidad desde Puerto Montt (Chile) hacia el norte.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Gripe aviar: Chile confirma caso en lobo marino

La doctora Olga López, infectóloga de RedSalud, explicó en "PAUTA Final" los riesgos de este virus.

<p>La inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Como "Yo Robot": la inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”

"Quiero crear lo que quiera. Quiero destruir lo que quiera. Quiero ser quien yo quiera", dijo la IA de Bing.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

El paso del Cometa Verde por cielos chilenos

En "Desde el Big Bang", Mario Hamuy nos contó hacia dónde mirar y cuándo para ver el fugaz paso del Cometa Verde por cielos chilenos.

<p>¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?

El país se prepara para un evento astronómico único e irrepetible, o por lo menos no se volverá a ver hasta que pasen 50 mil años después de esta visita.