En busca de la respuesta de si el Universo es un holograma
La pregunta surgida de una publicación liderada por científicos chilenos podría dilucidarse con los telescopios que se construyen en la Región de Coquimbo.
La pregunta surgida de una publicación liderada por científicos chilenos podría dilucidarse con los telescopios que se construyen en la Región de Coquimbo.
Los telescopios del futuro, como el Large Synaptic Sky Telescope (LSST), que se está construyendo en la Región de Coquimbo por la Asociación de Universidades para la Investigación de la Astronomía (AURA), tendrían la respuesta a la pregunta de si el universo es un... holograma.
La duda se instaló hace mucho tiempo. Pero reflotó con un artículo publicado en la última edición de la revista científica "Physical Review Letters", basado en un estudio que lideró el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile Gonzalo Palma.
"¿Es el universo un holograma? No lo sabemos todavía, para eso necesitamos telescospios un poco más precisos", comentó Gonzalo Palma en La Invención del Futuro. "En física teórica la idea de holografía tiene que ver con la pregunta de si acaso el universo tiene tres dimensiones, más una temporal [...] ¿será que el universo tendrá más o menos dimensiones? Por ahí va la idea de la holografía", dijo.
El científico también abordó su reciente investigación y los vínculos con el origen del universo y el Big Bang.
Revise la entrevista completa con Gonzalo Palma en La Invención del Futuro:
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 227,62 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El autor de "La ciencia liberada" dice que las empresas tienen una oportunidad al invertir en ciencias básicas.
Un estudio publicado recientemente por The Lancet indica que la eficacia de la fórmula rusa alcanza un 92%. El Gobierno llegó a un acuerdo para traer esta vacuna a Chile. Solo falta esperar la aprobación del ISP.