Ciencia y Tecnología

¿Existe vida extraterrestre en Venus?

Científicos debaten sobre la posibilidad que en la atmosfera de Venus existan organismos vivos que produzcan las fosfinas detectadas en 2020. Teresa Paneque te lo explica.

Científicos debaten sobre la posibilidad que en la atmosfera de Venus existan organismos vivos que produzcan las fosfinas detectadas en 2020.

NASA

Por Diego Zárate Vargas

Viernes 9 de diciembre de 2022

A+ A-

Uno de los tópicos más populares en el estudio del universo es la posibilidad de que haya vida en el vasto universo.

Con la cantidad de estrellas, planetas e inmensidad en el espacio exterior, la respuesta obvia es que es muy probable que existan organismos vivos ahí afuera, pero ¿dónde están? Hasta ahora no hay evidencia concreta.

En 2020, astrónomos detectaron la presencia de moléculas de fosfina en la atmósfera del planeta vecino. La fosfina es una molécula que se compone de fósforo e hidrógeno y en La Tierra se produce de tres formas: industrias, actividad volcánica y microbios que la producen en gran cantidad.

Según los estudios que se han hecho de Venus hasta la fecha, principalmente por la Unión Soviética, se calcula que la emisión de fosfina que emanan las actividades volcánicas no son suficientes para explicar el fenómeno.

En conversación con Micrófono Abierto, de Radio PAUTA, la astrónoma y divulgadora científica, Teresa Paneque, explicó que "esta detención de fosfina viene desde la atmósfera que no está tan cerca de la superficie, por lo que podría haber temperaturas más agradebles que esos 450º C que existen en la superficie del planeta".

La explicación más próxima sería entonces que algún tipo de vida presente en la atmósfera del planeta gemelo esté generando estas grandes emisiones de fosfina. Misterio resuelto, ¿verdad?

Sin embargo, el 2021 un grupo de investigadores de la Universidad de Washington desmintieron la existencia de fosfina en Venus, asegurando que solo se trataría de dióxido de azufre.

Luego, otros estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) dicen que las nubes que neutralizan el ambiente ácido serían el hogar de numerosos organismos vivos que vivirían dentro de ellas.

Así, el debate continúa en torno a la poca claridad de los estudios de la atmósfera del segundo planeta de nuestro sistema solar.

Para terminar con la incertidumbre, Rusia y la NASA han confirmado una misión en conjunto para estudiar Venus más en profundad y entender mejor su ambiente. La misión catalogada como "Venera-D" está planeada para finales de esta década.

"Hoy en día cuando hablamos de vida extraterrestre yo diría que es uno de los muy pocos, por no decir el único, ejemplos que tenemos de un planeta donde podría haber algo", sentencia la divulgadora científica.

Revisa el comentario completo de la astrónoma Teresa Paneque en Micrófono Abierto.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Gripe aviar: Chile confirma caso en lobo marino

La doctora Olga López, infectóloga de RedSalud, explicó en "PAUTA Final" los riesgos de este virus.

<p>La inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Como "Yo Robot": la inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”

"Quiero crear lo que quiera. Quiero destruir lo que quiera. Quiero ser quien yo quiera", dijo la IA de Bing.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

El paso del Cometa Verde por cielos chilenos

En "Desde el Big Bang", Mario Hamuy nos contó hacia dónde mirar y cuándo para ver el fugaz paso del Cometa Verde por cielos chilenos.

<p>¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?

El país se prepara para un evento astronómico único e irrepetible, o por lo menos no se volverá a ver hasta que pasen 50 mil años después de esta visita.