Insectos y su evolución para resistir el cambio climático
Científicos chilenos realizaron un estudio que indagó indagó en los mecanismos adaptativos de especies de insectos ante el cambio climático.
Científicos chilenos realizaron un estudio que indagó indagó en los mecanismos adaptativos de especies de insectos ante el cambio climático.
Un estudio desarrollado por científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), de la Universidad de Chile, indagó en cuáles son los mecanismos adaptativos de especies de insectos ante el cambio climático. La investigación, liderada por Luis Castañeda, académico e investigador del ICBM, determinó que existe suficiente variabilidad genética para que la tolerancia térmica evolucione, permitiendo que los insectos se adapten al calentamiento global.
"La evolución ocurre, puede ser estudiada en el laboratorio y puede suceder en cortos periodos de tiempo", asegura Castañeda en La Invención del Futuro. Agrega que la explicación tiene que ver con los tiempos, ya que por ejemplo en la mosca que analizaron hay una nueva generación cada 25 días, por lo que la evolución genética ocurre más rápido.
"Dado que los tiempos generacionales son más rápidos y que las presiones selectivas que hacemos en en laboratorio son más intensas, esto hace que los cambios, si hay una base genética, ocurran más rápido", explica.
Revise la entrevista completa con Luis Castañeda:
El Ministerio de Salud informó de un 7,53% de positividad en las últimas 24 horas. Revise aquí diariamente la situación nacional e internacional de la pandemia.
En el último tiempo se comenzó a vacunar con el laboratorio Moderna, lo que ha causado un debate dentro la ciudadanía sobre cuál es más efectiva: Pfizer o Moderna.
El fenómeno llamado "Luna de Sangre" será visible desde cualquier parte de nuestro país.
Durante la noche de este domingo se podrá apreciar el fenómeno astronómico conocido como la "Luna de Sangre", producido por la alineación del Sol, la Tierra y la Luna.