Las cifras indispensables de la expansión del coronavirus
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Canva
Desde que el 31 de diciembre se notificó el primer caso de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, China, el virus se ha esparcido con rapidez por toda la Tierra, superando los 100.418.000 casos y más de 2.161.000 fallecidos.
En Chile, esta nueva cepa de coronavirus arribó el 3 de marzo de 2020. Como ya sucedió en otros países, la propagación comenzó lentamente y al cabo de unos días se aceleró. A esa velocidad súbita se le conoce como la expansión exponencial de la enfermedad, pues se va multiplicando sobre las cifras previas.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
El perfil de los fallecidos por Covid-19 en Chile
Los casos que se mencionan abajo son aquellos confirmados oficialmente. Esos números son ilustrativos, pero debe tener en cuenta que cada país tienen sistemas de salud con coberturas, exámenes y condiciones biodemográficas diferentes. Por lo tanto, las comparaciones con la información a la vista pueden presentar tendencias que no reflejen necesariamente la gravedad absoluta de cada ejemplo.
Este artículo es actualizado periódicamente.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
La inoculación es indispensable en el combate a la pandemia, pero esas personas aún podrían transmitir el nuevo coronavirus.
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 71,1 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
La tercera vacuna aprobada por el ISP para uso de emergencia tiene similitudes y deferencias con las otras dos que ya aceptadas. Revise aquí sus principales características.
La inoculación del laboratorio protege contra las nuevas mutaciones del virus, pero se estudian nuevos casos.