Los 10 mitos que ha esparcido el coronavirus
No solamente este nuevo virus se ha esparcido con rapidez por el globo, sino que también los mitos que lo circundan.
No solamente este nuevo virus se ha esparcido con rapidez por el globo, sino que también los mitos que lo circundan.
Freepik
Desde que el 31 de diciembre se notificó por primera vez un caso de coronavirus (Covid-19) en la ciudad de Wuhan, China, el virus se ha esparcido con rapidez por el globo, con casi 100 mil casos en 74 países.
La cantidad de fallecidos supera los 3.000 casos.
El primer caso oficial de un contagiado en América Latina corresponde a un hombre en Brasil de 61 años que se enfermó del Covid-19 durante un viaje al norte de Italia.
Pero, así como el virus corre con fuerza, también lo hacen los rumores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó a través de su sitio web una serie de rectificaciones sobre los principales mitos que rondan el coronavirus.
Un nuevo coronavirus
Antes de comenzar a desmenuzar, uno a uno, los distintos mitos que circundan el Covid-19 es importante aclarar que esta no es la primera vez que se habla de coronavirus en la historia. Según el Ministerio de Salud (Minsal), los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como la Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave (SARS) o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).
En el caso del Covid-19, el brote que apareció es una cepa que no se había identificado en humanos, por lo cual no existe en la actualidad tratamiento específico ni una vacuna para combatirlo.
Completamente falso.
Desde la OMS aseguraron que este es un virus respiratorio, el cual se propaga principalmente al entrar en contacto con una persona infectada y a través de las gotículas respiratorias que se generan al toser o estornudar.
Hoy en día no existen casos ni pruebas de que el coronavirus pueda transmitirse a través de los mosquitos.
Falso.
La orina no mata los virus ni las bacterias. Es más, puede resultar contraproducente: la orina podría contener pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano. Ni siquiera intente "lavarse" las manos con orina ni pasar un trapo mojado con ella en las superficies de su casa.
Desinfectar es fundamental, pero la OMS recomienda que el lavado de manos se haga con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, mientras que las superficies las debe seguir limpiando con desinfectantes domésticos comunes.
Lamentablemente, falso.
Según la OMS, la temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a los 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas.
Esto significa que, sin importar el frío que pueda hacer en el exterior, no hay razón para creer que este pueda matar el Covid-19.
Falso, pero hay que tener cuidado de todos modos.
Según informó la OMS, las gotículas respiratorias que una persona emite al toser o estornudar recorren hasta un metro de distancia. "Por lo tanto, para protegerse de los virus respiratorios evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos". Una distancia de ocho metros, entonces, no será muy distinto de alejarse más de un metro.
Falso.
Gracias a estudios realizados anteriormente en otras cepas de coronavirus, se conoce que estos no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas y los paquetes.
Totalmente falso.
Esta cepa puede infectar a personas de todas las edades. No obstante, se ha observado que las personas mayores -y las que padecen algunas enfermedades como asma, diabetes o cardiopatías- tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
Falso por el momento.
Hasta ahora no hay ninguna prueba de que este nuevo coronavirus infecte a animales de compañía, como perros y gatos. Sin embargo, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón tras tocar a uno de estos animales para protegerse de varias bacterias habituales que pueden transmitir al ser humano, como E. coli y Salmonella.
Falso.
No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar irritación de la piel.
No.
Una vez que los virus han entrado en el organismo, rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matarlos, pero sí podrían dañar su piel.
Eso sí, tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar determinadas superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
Error.
Es importante recordar que un virus y una bacteria son diferentes. En este caso, los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no le hacen nada a un virus. Y el Covid-19, como sabemos, es un virus.
La aerolínea estadounidense pagará US$ 1.900 millones por un quinto de la propiedad de Latam y destinará otros US$ 350 millones para deshacer la alianza Oneworld que la firma de origen chileno tiene con American Airlines.
Con 10 votos a favor, dos en contra y una abstención, esta mañana desde el Instituto de Salud Pública se definió la aprobación del uso de emergencia de la vacuna china CoronaVac.
Ocho vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 41,79 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El ISP aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sinovac en Chile. En los próximos días llegarían cerca de 2 millones de dosis.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.