Ministerio de Ciencia y Tecnología: más allá del presupuesto
Olga Barbosa, presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile, cree que el ministerio será articulador entre científicos y ciudadanía.
Olga Barbosa, presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile, cree que el ministerio será articulador entre científicos y ciudadanía.
"Aplaudo al equipo del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, al ministro [Andrés Couve] y a la subsecretaria (Carolina Torrealba). Por pirmera vez, no estamos hablando sólo de presupuesto, y eso nos hace muy bien a los científicos y científicas", asegura Olga Barbosa, presidenta de la sociedad de ecología de Chile.
En Un día perfecto indicó, además, que "Chile invierte muy poco en ciencia y tecnología, somos los últimos de la OCDE en la lista de inversión. Siempre el punto ha estado en el presupuesto, pero ahora el tema es por qué necesitamos ese presupuesto, por qué necesitamos hacer ciencia, por qué Chile va a lograr ser un país desarrollado cuando empiece a invertir en ciencia. Lo que me gusta es que la discusión se está armando en torno a esto, necesitamos una política científica para el país. El ministerio siento que será un agente articulador entre los científicos y la ciudadanía".
Catorce vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 950,65 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo de 2020. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El ministro Enrique Paris llamó a seguir el plan de vacunación y a respetar las medidas de confinamiento, higiene y distancia social.
Flavio Salazar explicó que "la vacuna es una herramienta para disminuir los contagios pero no es la solución en sí misma" y que debe ser acompañada por medidas de protección.