Chilenos, sonrían: Google detecta si cambiaron sus desplazamientos
¿Big data y coronavirus? Google todo lo puede. Un informe de la empresa muestra cómo han cambiado los patrones de movimiento de los chilenos desde que se desató la pandemia.
¿Big data y coronavirus? Google todo lo puede. Un informe de la empresa muestra cómo han cambiado los patrones de movimiento de los chilenos desde que se desató la pandemia.
Freepik
-Cierta aplicación ha estado utilizando tu ubicación en segundo plano. ¿Quieres seguir permitiéndolo?
-Continuar
Así, sin más, y de un segundo para otro, cualquier dispositivo móvil inteligente puede tener acceso a los movimientos que usted realice con él. Y eso no está referido solo a los movimientos en internet, sino que a los desplazamientos físicos que usted realice, por ejemplo, en la ciudad.
Con datos como estos, Google realizó un informe que dio a conocer el 3 de marzo, en el cual se muestra cómo han cambiado los patrones y las tendencias de movimiento desde que estalló la pandemia del coronavirus en Chile.
La información se publicará en línea, mostrando la baja de tráfico a ciertos lugares en el último mes. No se entregarán datos de personas individuales.
Para dar con esta metamorfosis, se compararon los patrones actuales de movimiento con un valor de referencia para cada día de la semana, considerando como línea de base los valores medianos correspondientes a las semanas del 3 de enero al 6 de febrero de 2020. Es decir, enero-febrero se tomaron como el escenario "normal" y las semanas posteriores, en particular la última de marzo, como aquello donde se muestran cuánto cambiaron los hábitos respecto de la normalidad.
El informe muestra que, en materia de tránsito por lugares como restaurantes, cafés, centros comerciales, museos y cines, la movilidad de los chilenos ha disminuido en un 73% comparado con el promedio de los meses de enero y febrero. Este fue el ítem que mostró la caída más importante.
En segundo lugar, disminuyó en un 72% el tránsito por parques, playas, plazas y jardines públicos. Está seguido por una baja del 64% en lugares relacionados con el transporte, como estaciones de Metro, paraderos de buses o estaciones de trenes.
En relación con los servicios de primera necesidad, los supermercados o farmacias, la disminución en el desplazamiento hacia esas zonas fue de 55%, mientras que hacia los lugares de trabajo cayó en 42%.
Solamente un punto de los evaluados presentó un incremento con respecto a la norma dada entre enero y febrero: la estadía en espacios residenciales. En este caso el aumento fue de un 24% en comparación a los meses mencionados.
Cristóbal Huneeus, director de Data Science de la empresa de software orientado a datos Unholster, comentó a PAUTA que, aunque los datos proporcionados por Google resultan muy interesantes, podría existir un sesgo al tomar como promedio normal los meses de enero y febrero. "Son meses de vacaciones. Por lo tanto, yo creo que está subestimando la caída real porque el punto de comparación ya era bajo por tema de vacaciones", señaló.
Además, Huneeus recalcó que sería muy relevante que para próximas entregas se consideraran también los hospitales públicos y clínicas como otro punto de tránsito a evaluar.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Doce vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 283,58 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El titular de Ciencia destacó que en Chile hay investigación y desarrollo de vacunas, pero que hay que discuir la elaboración.
Entre tantos números, nombres de laboratorios y siglas, es fácil confundirse. Revise esta información elaborada por PAUTA para entender cuáles y cómo son las vacunas contra el coronavirus.