"Neuropacman": el juego que acerca la neurociencia a los estudiantes
Cómics, juegos y aplicaciones, son algunas de las herramientas tecnológicas para que niños y jóvenes puedan comprender los misterios del cerebro.
Cómics, juegos y aplicaciones, son algunas de las herramientas tecnológicas para que niños y jóvenes puedan comprender los misterios del cerebro.
Un cómic o un videojuego sumado a la neurociencia, el resultado: loligo.cl, una iniciativa que tiene como objetivo acercar la ciencia, educando de manera atractiva y lúdica.
"Es una plataforma de divulgación cientifica que busca integrar la ciencia como parte de la cultura, hay juegos y comics para acercarse a la neurociencia de manera entretenida. Además hay cosas educativas como películas de ciencia corta, como para clases o para verla en la casa" explica Rodrigo Tapia, bioquímico, director de extensión y educación del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (BNI) y creador de la página web.
El proyecto incluye, por ejemplo, el video juego "Neuropacman" y el cómic Dendros que, según su creador, es "un viaje por el cerebro, estilo Matrix".
"El cerebro es una de las cosas más interesantes, es la estructura responsable de lo que hacemos y lo que somos", detalla Tapia.
Revise la entrevista completa con Rodrigo Tapia
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 227,62 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El autor de "La ciencia liberada" dice que las empresas tienen una oportunidad al invertir en ciencias básicas.
Un estudio publicado recientemente por The Lancet indica que la eficacia de la fórmula rusa alcanza un 92%. El Gobierno llegó a un acuerdo para traer esta vacuna a Chile. Solo falta esperar la aprobación del ISP.