La carrera contra el covid-19 sigue avanzando y la meta de encontrar una inoculación altamente efectiva para combatirlo parece estar cada vez más cerca.
Según un estudio publicado por la revista médica británica The Lancet, la vacuna rusa Sputnik V alcanzó una eficacia del 91,6% y se posiciona, hasta el momento, como una de las más eficaces.
Ciencia y Tecnología
Entre tantos números, nombres de laboratorios y siglas, es fácil confundirse. Revise esta información elaborada por PAUTA para entender cuáles y cómo son las vacunas contra el coronavirus.
El procedimiento y los resultados
Fueron 19.866 voluntarios quienes participaron en este ensayo de fase 3. Todos mayores de 18 años, con pruebas de PCR negativas, sin enfermedades infecciosas en los 14 días anteriores y sin otras vacunas. El medicamento fue separado en dos dosis con un intervalo de 21 días, y consiguió una importante respuesta inmunitaria del 87% en todos los subgrupos de edad y sexo, y una eficacia del 91,8% en participantes mayores de 60 años, afirma la publicación.
Además, explica que no hubo casos de contagios moderados o graves confirmados al menos 21 días después de la primera dosis, y se obtuvo una respuesta del 100% en casos covid-19 moderados o graves. No hubo importantes efectos adversos en los participantes, más allá de fiebre y cansancio. La otra gran diferencia que tiene Sputnik V con otras vacunas es que no necesita un complejo almacenamiento, ya que se puede conservar en refrigeradores.
Los ensayos de la vacuna elaborada por el Centro Gamalaya de Investigación en Epidemiología y Microbiología en Rusia continuarán hasta obtener los estudios de al menos 40.000 participantes.
Ciencia y Tecnología
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 227,62 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
Hasta el momento, son 16 los países que han aprobado el uso de emergencia de esta vacuna, entre ellos Argentina, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Emiratos Árabes Unidos e Irán.
En Chile son tres las vacunas que han recibido una aprobación de emergencia: la desarrollada por Pfizer y BioNTech, la CoronaVac (elaborada por la china Sinovac) y la vacuna británica desarrollada por AstraZeneca y Oxford.
Nacional
Según la última encuesta de Activa Research, el 20,5% de los sondeados dice no querer vacunarse contra el covid-19. ¿Qué argumentos tienen y qué dicen los expertos al respecto?