Ciudad

Margarita Ducci y los espacios estéticos en la ciudad: “Es una responsabilidad que, junto con desarrollar una enorme torre, se genere un espacio atractivo”

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, la directora ejecutiva de Pacto Global Chile, Margarita Ducci sostuvo que “es una responsabilidad que, junto con desarrollar una enorme torre, se genere un espacio público atractivo, verde que acoja a los niños, mayores y a todo tipo de personas”.

Para Ayer explora, a través de las experiencias de distintas personas, la vida en sociedad y la vivienda digna. Un espacio de Radio Pauta y Déficit Cero en el que todos los sábados a las 10:00 horas Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, conversa con representantes de la sociedad chilena sobre barrios y la construcción de comunidad.

En este capítulo de Para Ayer, Sebastián Bowen conversa con la directora ejecutiva de Pacto Global Chile, Margarita Ducci, sobre su visión de la ciudad, la relevancia de los barrios con una mirada estética y la dignidad de la vivienda propia.

La directora ejecutiva de Pacto Global Chile, quien estudió arquitectura con el objetivo de ayudar a las personas a través del impacto de su entorno, estudió en Roma y en España. Lugares que le permitieron observar las principales diferencias de calles, culturas, costumbres y convivencia entre las ciudades.

“Me impresionó el respeto por la conservación de los lugares históricos, de los centros históricos, de las ciudades y de los lugares antiguos con la historia”, comentó.

Asimismo, Margarita Ducci explicó sobre cómo se asocia la belleza en la dimensión de la arquitectura y de las ciudades y sobre cómo eso simboliza un valor por las cosas. Y afirmó que en Chile tenemos un desafío en esa materia.

Margarita Ducci sobre el desafío e impacto de crear espacios estéticos en la ciudad

“Creo que la estética se ha dejado un poco de lado y sobre todo en el crecimiento de nuestras ciudades”, añadió.

“Especialmente creo que en Chile y Santiago el tema de la especulación por el terreno, aprovechar el máximo lo que permite la ordenanza municipal en cuanto a uso del suelo, nos ha llevado a hiperutilizar el suelo y dejar de producir espacios gratos públicos que deberían ser un aporte a las ciudades y deberían ser generosamente una entrega de parte de quienes desarrollan los proyectos”, sostuvo Ducci.

Además, agregó que “es una responsabilidad que, junto con desarrollar una enorme torre, se genere un espacio público atractivo, verde que acoja a los niños, mayores y a todo tipo de personas”.

La arquitecta insistió en que “la gente cuida lo que quieres y lo quiere si es bonito también, porque si es un lugar feo, inhóspito y no acogedor no le tiene ningún cariño ni sentido de pertenencia. Entonces creo que tenemos que generar todo eso y no solo los arquitectos, hoy ya es un trabajo multidisciplinario”.

Sin embargo, recalcó que “en Chile tenemos espacios bonitos que han sido tradicionalmente cuidados como espacios públicos como la Quinta Normal por ejemplo, el Museo de la Aviación o el Museo de Historia Natural, pero tenemos que cuidarlos mucho más, tenemos que generar un espacio que realmente lo aprovechemos”, sentenció.

Revisa la entrevista completa acá: