Ciudad

Puerto Varas, la comuna pionera en desarrollar un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático

Imagen principal
Fade UC
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Cristian Henríquez, investigador asociado del Centro de Desarrollo Sustentable (Cedeus) se refirió al Plan de Acción Comunal de Cambio Climático que está impulsando la comuna de Puerto Varas.

El Plan de Acción Comunal de Cambio Climático que surge como una respuesta ante la promulgación de la Ley de Cambio Climático, aborda dos grandes problemáticas: la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación frente a los riesgos que impone el cambio climático.

En Radio Pauta, el profesor e investigador Cristian Henríquez, se refirió al Plan de Acción Comunal de Cambio Climático que deberán implementar todas las comunas del país antes de 2026.

A raíz del cambio climático, en el año 2022, se crea la Ley 21.455 que busca abordar dicha problemática desde un punto de vista del Estado, centrándose dos grandes ejes: la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación frente a los riesgos que impone el cambio climático.

Por lo mismo, se crean distintos planes, tanto a nivel nacional como local que todas las comunas deberán implementar a más tardar este 2025.

En ese sentido, la comuna de Puerto Varas fue una de las pioneras en implementar la iniciativa,en noviembre de 2024, y que contempla el estudio de la vulnerabilidad, riesgos, medidas de mitigación, además de proponer medidas de adaptación e indicadores de seguimiento hacia el futuro.

El plan cuenta con cinco etapas, siendo la primera de ellas una etapa preparatoria, donde se identifica a los actores. Seguida de una etapa de diagnóstico, que el investigador destacó como la más importante, ya que se hace el diagnóstico tanto de la vulnerabilidad, riesgo, como el diagnóstico de las emisiones de gases de efecto invernadero de la comuna.

Más tarde se da paso a una tercera etapa en la que se proponen objetivos, y finaliza con las etapas de implementación y evaluación, en que se ejecuta el plan con la aprobación del Concejo Municipal, y más tarde se monitorea, realizando los ajustes necesarios para actualizarlo a futuro.

En ese sentido, el investigador de Cedeus dio cuenta que actualmente se encuentran iniciando la etapa de diagnóstico. Luego de haberse reunido con la comunidad de distintas localidades.

Identificando dentro de sus grandes preocupaciones el aumento de las temperaturas, la disminución de precipitaciones que se han traducido en otras, pero con mayor intensidad, el aumento de la isoterma, además de la amenaza frente a incendios forestales. Lo cual les genera repercusiones negativas en el turismo.

Por lo mismo, el investigador Henríquez aseguró que “se propondrán medidas para enfrentarlas (estas problemáticas), y actuar preventivamente, y no reactivamente“.

La comuna de Puerto Varas se consolida como una de las primeras en tomar iniciativa respecto del plan, lo que el investigador asegura se debe a “la voluntad del alcalde, Tomás Gárate, de anticiparse a todos estos eventos que estamos discutiendo el día de hoy, y tener esa visión estratégica“.

Revisa la entrevista a continuación: