Nueva plataforma revelará la distribución de inversiones públicas en ciudades chilenas

Se trata de una plataforma inédita que permitirá a la ciudadanía acceder a información detallada sobre las inversiones públicas urbanas durante la última década.
La Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción lanzarán una plataforma que permitirá visualizar las inversiones públicas destinadas al desarrollo urbano entre 2013 y 2023.
La herramienta tiene como objetivo facilitar el acceso a la información sobre iniciativas de inversión en las ciudades, tanto para ciudadanos como para autoridades y tomadores de decisiones.
La plataforma no busca diagnosticar las necesidades urbanas, sino orientar la planificación y distribución de recursos públicos en cuatro dimensiones clave: equipamiento, movilidad, seguridad y medioambiente.
En esa línea, esta herramienta permitirá que cualquier persona pueda conocer dónde se han realizado inversiones y qué proyectos están pendientes, usando un lenguaje accesible tanto para expertos como para la ciudadanía.
El director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade, destacó que se trata de una plataforma inédita que permite analizar cómo se ha invertido en las ciudades durante los últimos años.
“Esta es una plataforma accesible para todas las personas, no solo para quienes toman decisiones o lideran carteras públicas. Cualquier ciudadano puede tener una mirada más crítica, entender cómo se están proyectando las inversiones y, en el fondo, cuestionarse hacia dónde va el desarrollo de su ciudad”, afirmó Andrade.
La base de datos incluye más de 10.500 iniciativas georreferenciadas extraídas de los registros del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Además, se detalla la etapa de cada proyecto -desde prefactibilidad hasta ejecución-, su costo estimado y las instituciones responsables de financiar y ejecutar las obras.
Entre las inversiones destacadas se incluyen proyectos de infraestructura comunitaria, transporte público, energías renovables, gestión hídrica y seguridad pública.
Con esta plataforma, la Corporación Ciudades espera mejorar la transparencia y permitir una mejor planificación urbana en beneficio de la calidad de vida de las personas.