Ciudad

Avance hacia la movilidad sustentable: 935 nuevos buses eléctricos se suman al transporte público de la RM

Imagen principal
Agencia Uno
POR Sofía Cereceda Sotta |

En la próxima década estos vehículos permitirán evitar la emisión de aproximadamente 1.241 toneladas de CO₂.

A comienzos de junio, se incorporaron 935 buses eléctricos al sistema de transporte público de la Región Metropolitana, marcando un avance en la transición hacia una movilidad más sustentable.

Se trata del mayor ingreso simultáneo de este tipo de vehículos en Chile, que ya cuenta con la segunda flota urbana eléctrica más grande del mundo, solo detrás de China, según el primer Informe de Electromovilidad Santiago 2024.

Esta renovación forma parte de los esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia la carbono-neutralidad en la capital.

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) y el Directorio de Transporte Público Regional (DTPR) fortalece una política de Estado orientada a reducir emisiones del transporte y mejorar la calidad de vida urbana.

Según informó VG Mobility, empresa encargada de estructurar el financiamiento y brindar asesoría técnica para la incorporación de los nuevos buses, en la próxima década estos vehículos permitirán evitar la emisión de aproximadamente 1.241 toneladas de CO₂, 112 toneladas de material particulado fino (PM10 y PM2.5), 1.119 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) y 559 toneladas de monóxido de carbono (CO).

“La electromovilidad no es solo una respuesta ambiental: es una estrategia integral que reduce el ruido urbano, dignifica el trabajo de los conductores y acerca a Santiago a los estándares de las grandes capitales sostenibles”, destaca Víctor Pereira Bossio, gerente de Proyectos e Ingeniería en VG Mobility.

¿Cómo es la nueva flota de buses?

De los 935 buses eléctricos incorporados al sistema Red Metropolitana de Movilidad (RED), 80 son del tipo A1, con una longitud de 8,7 metros, mientras que 815 corresponden al tipo B2, que miden 12,2 metros.

Además, 40 buses tipo Pullman (12,6 metros) fueron ingresados para unir Colina con Santiago.

Todos estos vehículos incluyen aire acondicionado, puertos USB, wifi y rampas para personas con movilidad reducida.

Otros beneficios de los nuevos buses

Cabe destacar que, además de los beneficios medioambientales, los nuevos buses eléctricos ofrecen una significativa reducción del ruido. Emiten entre 4 y 7 decibelios menos que el límite establecido por la norma del Centro de Control Vehicular (3CV), lo que se traduce en una disminución de hasta un 80 % en energía acústica en comparación con los buses diésel.

En cuanto a la experiencia de los conductores, esta también mejora considerablemente gracias a cabinas aisladas, asientos ergonómicos, sistemas de asistencia avanzada y televigilancia en tiempo real.

Se busca seguir impulsando el crecimiento de la flota eléctrica

Con esta nueva flota, el sistema RED pasará de 2.505 a 3.440 buses eléctricos operativos en 2025. La meta es alcanzar un total de 4.406 unidades eléctricas al cierre del año, equivalentes al 68 % de la flota del sistema.