Patronato busca reinventarse tras cinco años de crisis, ventas bajas y el cierre de 350 locales

El tradicional barrio comercial de Recoleta ha visto cerrar más de 350 locales en cinco años. La Cámara de Comercio defiende su seguridad actual y apuesta por alianzas con plataformas online y proyectos municipales para volver a atraer al público histórico.
El 17 de diciembre del 2024, el presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Patronato, Ulises Riquelme, declaró en Ciudad Pauta la necesidad de que el público histórico vuelva al sector, se reactive el comercio, y criticó a las autoridades que lo consideran el patio trasero del centro de Santiago.
A seis meses de aquella entrevista, el icónico barrio comercial impulsa medidas para seguir existiendo, pese a que a lo largo de cinco años, han cerrado 350 locales aproximadamente.
Cómo el estallido, la pandemia y el e-commerce transformaron Patronato
Lejana se ve la imagen de calles abarrotadas de personas que visitaban el barrio ubicado en la comuna de Recoleta, para conseguir buenas ofertas, sobre todo en ropa y accesorios. Hoy, a las 18:00 horas, Patronato está prácticamente vacía.
Las razones de la baja en las ventas, coinciden los locatarios, se deben a múltiples factores, entre ellos, las consecuencias que dejó el estallido social del 2019, a la pandemia que azotó a Chile y al mundo, que también provocó una crisis económica en muchos hogares chilenos.
Lo anterior, afirman los mismos comerciantes, modificó la forma de comprar de las personas, y penetró con fuerza la compra online, contribuyendo aún más a la menor presencia de clientes del sector.
La seguridad, que incidía también en el deterioro del barrio, era otro tema que le preocupaba a la Cámara de Comercio de Patronato, sin embargo, en un trabajo conjunto que iniciaron con las autoridades municipales, lograron bajar en casi un 90% los delitos.
“El barrio no es peligroso y seguimos confeccionando”
Ulises Riquelme, volvió a conversar con Pauta, este miércoles 4 de junio, y afirmó que “la venta online nos ha quitado muchos clientes, sobre todo los jóvenes. Es cierto que hay una baja de locales, pero venía de mucho antes de la pandemia, y se agravó en ese período”.
“Paulatinamente algunos locales fueron reabriendo, pero no ha sido suficiente como para recuperar el barrio en un 100%. Si bien es cierto que pareciera que el barrio estuviera agónico, las pymes siguen confeccionando”, indicó.
Riquelme destacó un convenio suscrito recientemente con Mercado Libre, medida que permitirá aumentar las ventas en formato online y al mismo tiempo, “insertarnos en el mundo de la venta digital”.
Sobre la peligrosidad del sector, descartó “tajantemente que el barrio es peligroso porque llevamos un trabajo sobre la delincuencia desde el año 2017 y hemos tenido resultados tremendamente positivos”
“El barrio ya se encuentra muy tranquilo. Hace tres años al menos que no salimos en la prensa con noticias negativas”, dijo.
De hecho, en un trabajo conjunto que iniciaron con las autoridades municipales, lograron bajar en casi un 90% los delitos.
Una de las razones que entregó Riquelme para explicar lo que ha pasado comercialmente, es el crecimiento del país. “El crecimiento del país es alrededor del 2,5%, un crecimiento relativamente bajo en comparación a lo que teníamos hace muchos años atrás y eso impide también que la gente tenga tanto dinero para venir a invertir en ropa en el sector”.
Medidas desde el municipio
Desde la Corporación municipal, Recoleta innova, informaron que están llevando adelante tres iniciativas importantes que como municipio están impulsando. La primera es una modificación al plan regulador que permita generar mejores y mayores inversiones en el barrio.
En segundo lugar, el fortalecimiento de proyectos de espacio público y de ordenamiento que implica un proceso de remodelación urbana por las principales calles como Patronato, Santa Filomena y otras, calles que quedarían exclusivamente peatonales. “Estamos diseñando un proyecto que esperamos construir el año 2026, en un proceso de diseño participativo”, afirmaron.
Y por ultimo, mencionaron un programa de fortalecimiento institucional o de gobernanza de barrio local, que busca generar herramientas, para impulsar los distintos barrios comerciales.