Ministerio de Transporte inicia estudio de prefactibilidad para tren directo entre Santiago y Concepción

El Ministerio de Transportes lanzó el estudio de prefactibilidad del proyecto “Acceso Norte Ferroviario a Concepción”, que busca reducir tiempos de viaje y fortalecer el rol logístico de la región. La iniciativa forma parte del Plan Trenes para Chile y tendrá una duración de 36 meses.
Actualmente, no es posible viajar en tren de forma directa entre Santiago y Concepción. Para llegar, es necesario desviar el recorrido por Yumbel, lo que alarga los tiempos de viaje y resta competitividad al modo ferroviario frente a otras alternativas.
Por eso, el Ministerio de Transportes dio inicio oficial al estudio de prefactibilidad del proyecto “Acceso Norte Ferroviario a Concepción”, que busca crear una nueva vía directa por el norte de la ciudad, y así conectar ambas capitales regionales sin desvíos.
El objetivo es fortalecer la red ferroviaria nacional, mejorar la movilidad entre regiones y potenciar la logística del transporte de carga.
Gobierno impulsa estudio para una conexión ferroviaria directa entre Santiago y Concepción
El estudio, que costará más de $1.260 millones y estará a cargo de las consultoras Solutiva y V&R, se enmarca en el Plan Trenes para Chile y tendrá una duración de 36 meses.
Según el ministro Juan Carlos Muñoz, este paso permitirá “avanzar hacia una conexión directa en tren entre Santiago y Concepción, con un servicio rápido, cómodo y sostenible”.
Conexión ferroviaria directa potenciaría rol logístico del Gran Concepción
Además del beneficio para los pasajeros, la iniciativa tiene una fuerte dimensión estratégica.
El Gran Concepción concentra un sistema portuario clave para el país, por lo que un acceso ferroviario eficiente podría aumentar su competitividad exportadora, especialmente al conectar con el aeropuerto Carriel Sur y facilitar la salida de productos desde el valle central y el sur.
Programa “Trenes para Chile”
El tramo a estudiar abarca 99 kilómetros y forma parte del Plan Maestro Ferroviario que también incluye otras regiones como Los Ríos, Araucanía, Coquimbo y Antofagasta.
“Tal como me lo pidió el Presidente Boric al asumir como Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, nos propusimos reactivar la red ferroviaria del país con el Plan Trenes para Chile”, sostuvo el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz.
Y agregó que “hoy damos un paso importante con este estudio para avanzar hacia una conexión directa en tren entre Santiago y Concepción”.