Ciudad

Plataforma “Plan Local” de Déficit Cero identifica más de 12 mil hectáreas disponibles para vivienda en 98 comunas del país

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

La herramienta desarrollada por Déficit Cero busca enfrentar la crisis habitacional a través de la entrega de información clave sobre suelo, planificación urbana y acceso a servicios.

Déficit Cero lanzó la plataforma digital “Plan Local”, que identifica más de 12 mil hectáreas de suelo disponible para desarrollo habitacional en 117 comunas, concentrando más del 70% del déficit habitacional del país.

La herramienta entrega información georreferenciada sobre suelos eriazos, instrumentos de planificación, accesibilidad a bienes públicos y densidades urbanas permitidas.

Plataforma “Plan Local” identifica suelos con alto potencial habitacional

Del total de terrenos catastrados, 6 mil corresponden a suelos residenciales, lo que equivale a una cabida estimada de 1,3 millones de viviendas. Sin embargo, al considerar solo los predios que cuentan con servicios sanitarios y están libres de riesgos naturales, la cifra baja a 562 mil viviendas potenciales.

Las áreas metropolitanas de Santiago, Valparaíso y Concepción concentran casi la mitad del total identificado. En el Gran Santiago se detectaron 2.040 hectáreas con capacidad para más de 235 mil viviendas; en Valparaíso, 4.358 ha para unas 536 mil; y en Concepción, 1.280 ha con potencial para casi 196 mil viviendas.

Brechas en acceso a servicios públicos afectan a 5 millones de personas

La plataforma también revela brechas en acceso a bienes públicos urbanos: casi 5 millones de personas viven lejos de servicios como educación, salud o transporte.

Solo un 58,8% de la población reside en zonas que cumplen con los estándares nacionales en educación inicial.

Plan Local permite ver la ciudad como una oportunidad, no como un problema, y ofrece datos concretos para transformar suelos subutilizados en barrios integrados”, señaló José Ignacio Selles, jefe de desarrollo urbano en Déficit Cero.

Una herramienta al servicio de municipios para enfrentar la crisis habitacional

La herramienta considera además el análisis de densidad máxima permitida por los instrumentos de planificación territorial, que en promedio supera ampliamente la densidad actual en las comunas analizadas, abriendo margen para construir más y mejor.

El lanzamiento contó con la presencia de Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, y Pablo Silva, presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, Agorechi.

Ambos destacaron el rol de la colaboración entre municipios, gobiernos regionales y sociedad civil para avanzar en soluciones habitacionales con enfoque territorial e intersectorial.