Ciudad

MUT gana prestigioso premio y es reconocido como uno de los proyectos urbanos más destacados de América

Imagen principal
Agencia Uno
POR Sofía Cereceda Sotta |

El Mercado Urbano Tobalaba fue el único inmueble de Centro y Sudamérica reconocido en los galardones.

El Mercado Urbano Tobalaba (MUT), ubicado en la comuna de Providencia, fue uno de los diez proyectos reconocidos en los prestigiosos Premios a la Excelencia ULI Américas 2025, que destacan iniciativas urbanas “verdaderamente excepcionales en los sectores privado, público y sin fines de lucro”.

Los galardones del Urban Land Institute (ULI) distinguieron a diez proyectos de todo el continente americano los cuales son: Crook Horner Lofts (Baltimore); Dayton Arcade (Ohio); Hunter’s Point South Park (Long Island City, Nueva York); MUT (Santiago), Sister Lillian Murphy Community (San Francisco), Tom Lee Park (Memphis, Tennessee), Trinity Commons (Nueva York) y Waterworks (Toronto).

El ULI señala en su web que “los proyectos ganadores representan los más altos estándares de logro en la profesión del uso del suelo y abarcan una amplia gama de usos, tamaños, inversiones y ubicaciones geográficas”.

El MUT, una “innovadora microciudad”

El MUT fue el único proyecto de Centro y Sudamérica reconocido en esta edición de los premios, que se celebran desde 1979.

El ULI describió a este centro comercial como una “innovadora microciudad” y lo destacó por su ubicación y por tener una infraestructura diversa que ofrece diferentes espacios para oficinas, comercio, áreas públicas, ciclovías y entretenimiento.

“Esta innovadora microciudad, con una inversión de 600 millones de dólares y orientada al transporte público, rodea la estación de metro más transitada de Chile y ofrece una dinámica combinación de torres de oficinas, comercios, espacios públicos, estacionamiento subterráneo, un ciclovía y un anfiteatro“, dice la organización a cargo del premio en su página web.

“Con una extensión de casi 1,2 hectáreas, MUT integra 88.000 m² de zonas verdes y comunes, pasarelas de madera, sistemas de economía circular y energías limpias”, agrega.

“Recibimos este reconocimiento con mucha humildad”

El MUT celebró la distinción y por medio de sus redes sociales señalaron que este reconocimiento lo reciben con “mucha humildad y no sólo como un premio, sino como una señal de que es posible en Chile hacer ciudad con proyectos que agreguen valor con la recuperación de espacio público”.

Según plantean, lo anterior se puede realizar, “sumando áreas verdes, espacios de encuentro que ponen a las personas al centro del proyecto y les ofrece un ecosistema de uso mixto con un fuerte compromiso con el entorno y la sostenibilidad”.

“Desde el primer esbozo, MUT fue concebido con una vocación clara: ser un espacio que entregara un experiencia singular y con sentido, que mejorara la calidad de vida de las personas. Un lugar vibrante y sustentable, conectado con el Metro, la manzana completa y el barrio, que invita a toda la comunidad a ser parte. Gracias a quienes han sido parte de este proceso. Este premio también es de ustedes”, concluye el mensaje del centro comercial.

¿Qué se evalúa en el concurso?

Según detalla la organización, este año se presentaron al concurso 94 proyectos y programas. De este grupo, el jurado compuesto por 15 miembros “expertos en desarrollo, finanzas, planificación, diseño urbano, arquitectura y paisajismo”, seleccionó a 18 finalistas.

El programa, evalúa las propuestas, “en función de su excelencia general, incluyendo logros en aceptación en el mercado, diseño, planificación, tecnología, servicios, impacto económico, gestión, participación comunitaria, innovación y sostenibilidad, entre otros”.

Los premios

Los premios, según el ULI, “están abiertos a proyectos y programas en la región de ULI Américas que estén prácticamente terminados, sean financieramente viables y se encuentren en funcionamiento estable”.