Ciudad

Ricardo Abuauad y el debate que abrió su propuesta de crear "agencias de ciudad"

Una columna del arquitecto provocó un inédito consenso técnico. Su idea: una entidad que articule las decisiones y trabaje en paralelo las urgencias y el largo plazo.

La propuesta del arquitecto Ricardo Abuauad tuvo respaldo de académicos, investigadores, urbanistas y gremios.

Agencia Uno

Por Constanza López G.

Sábado 1 de mayo de 2021

A+ A-

"¿Hacia agencias de ciudad?" fue el título de una columna que el arquitecto y decano del Campus Creativo de la UNAB, Ricardo Abuauad, publicó en el diario La Tercera hace unos días. La idea que lanzó en ese espacio prendió rápidamente. A los pocos días, 55 profesionales de muy distintos sectores -académicos, investigadores, urbanistas, gremios y asociaciones- lo apoyaron públicamente, arguyendo que la institucionalidad sobre temas urbanos en Chile debe ser urgentemente revisada e intervenida, "porque no es capaz de mejorar las condiciones de calidad de vida, la segregación y las desigualdades".

El ministro de Vivienda, Felipe Ward, invitó al "Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad" y el Senado selló un acuerdo unánime sobre el tema.

Ricardo Abuauad estuvo en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, para ahondar en su propuesta.

ricardoabuauad
Ricardo Abuauad, arquitecto y decano del Campus Creativo UNAB. Crédito: Campus Creativo.

¿Agencias de ciudad?: La propuesta que generó amplio apoyo

¿Agencias de ciudad?: La propuesta que generó amplio apoyo

"Nobleza obliga: ni la idea es solo mía ni tampoco es completamente nueva, existen montones de agencias de ciudad en el mundo", explica de entrada. "Una agencia de ciudad es un ente, una figura que lleva adelante planes con visión de futuro; digo 'ciudad', pero también pueden existir, y las hay, de ámbitos más reducidos o más grandes, agencias para grandes ciudades o para ciudades intermedias; lo que tienen es un vínculo con un determinado territorio".

El arquitecto agrega que a pesar de que hay muchos tipos de agencias de ciudad, la mayor parte comparte algunas características y funciones. Dentro de ellas, la primera es la territorialidad y la segunda, la intersectorialidad; es decir, tener una mirada integral. Y, la tercera, es que son órganos de consulta y de acompañamiento.

Ciudades sustentables y el rol de los privados

Ciudades sustentables y el rol de los privados

Dentro de sus funciones, Abuauad menciona el análisis y diagnóstico de lo que ocurre en la ciudad y la organización y difusión del conocimiento que generan.

Explica que tienen también un rol planificador, es decir, construyen un plan con un cierto horizonte. Luego, está la función operativa, esto es disponer los proyectos y las acciones, y finalmente, un trabajo de socialización con las comunidades para que se integren a estos procesos.

"Y una cuestión bien importante es que como son figuras permanentes, no están atadas al ciclo político ni a un determinado periodo de vigencia de una autoridad, porque sabemos bien que cualquier proyecto urbano dura muchísimo más que cualquier periodo de ese tipo".

Consenso en el diagnóstico

Al arquitecto no le sorprende la buena acogida que la propuesta ha tenido entre moros y cristianos y la atribuye a tres razones. La primera es lo que él llama "una cierta maduración"; esto es, que se han evidenciado las cosas que no funcionan y hay consenso en el diagnóstico.

¿Qué son las ciudades circulares?

¿Qué son las ciudades circulares?

"En segundo lugar, las urgencias: los campamentos, el tema de la movilidad, el tema de la gobernabilidad, el tema de los loteos brujos, etcétera. Es evidente que si seguimos actuando igual vamos a cometer los mismos errores, y eso ha ayudado a alinearse detrás de algunas ideas. En tercer lugar, yo creo -o quiero creer, pero hay evidencia para pensar así- que estos gremios que tienen que ver con la ciudad están dando una señal de unidad y de alineamiento en torno a ideas y no solamente a voluntades. Y eso es muy inspirador, sobre todo en este escenario tan polarizado que estamos viviendo en Chile. Si bien no tenemos a cargo nuestro la conducción del país, estamos colaborando en la construcción de la ciudad, que es la plataforma en la cual todo lo demás ocurre. Por lo tanto, pienso que es muy importante, muy clave, la señal de alinearse en torno a un consenso".

Abuauad cree que la o las agencias deben ser una figura nueva, que se instale transversalmente, "casi a horcajadas" entre las entidades que tienen que ver con la ciudad, de modo de coordinar las distintas atribuciones detrás de una visión o plan.

"Yo personalmente sé cómo la diseñaría, pero lo fundamental que se ha producido acá es la disposición a conversar, que ha sido transversal entre gremios, profesiones, personas, actores, el gobierno, y ese es el tema clave. Entonces, debemos discutir entre todos cómo sería".

Lo importante y lo urgente

El arquitecto considera que los chilenos estamos acostumbrados a hacer frente a las urgencias, a disponer de todos los recursos con los que contamos, incluso a inventar otros nuevos si es necesario, para enfrentarlas. "Pero estamos atrapados en ese círculo, y todos sabemos que reproduciendo las cosas tal como las hemos hecho, vamos a tener pan para hoy y hambre para mañana; o sea, hay una tentación de reaccionar cuantitativamente al problema de los campamentos, porque es evidente y hay que resolver el problema de la gente que está viviendo en esas condiciones. Pero por otro lado, si solo resolvemos eso, vamos a estar cometiendo errores graves. Entonces, tenemos una doble misión, y en paralelo, la urgencia y el pensamiento a largo plazo. Sería gravísimo si no abordamos ambas". 

Revise la entrevista completa con Ricardo Abuauad

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Isabel Allende y Condorito: los libros más pedidos en Bibliometro</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Heartstopper, Isabel Allende y Condorito: los libros más pedidos en Bibliometro

En conversación con Radio Pauta, Ángela Salazar, coordinadora nacional del programa, indicó que tiene 280 mil usuarios inscritos y las mujeres son las que usan más el servicio.

<p>La Cuenta Publica de la ciudad: escaner a tres proyectos clave del Gobierno</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cuenta Pública de las temáticas de ciudad: escáner a tres proyectos clave del Gobierno

En Radio Pauta, el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD, Pablo Allard, analizó los avances en el Plan de Emergencia Habitacional, la red de ciclovías y el teleférico entre Iquique y Alto Hospicio.

<p>Santiago busca árboles resistentes al cambio climático</p>
tipo de contenido
Ciudad

Quillay, Maitén y Peumo: la apuesta del Gobierno Regional de Santiago por los árboles resistentes al cambio climático

Árboles nativos son el centro del plan que busca integrar el paisaje de la ciudad con especies resistentes a la escasez hídrica, en especial de aquellos sectores con déficit de áreas verdes.

<p>Inmovilidad en el transporte: el nuevo concepto que trajo el Covid- 19</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Santiaguinos se "mueven menos" y en "trayectos más cortos": estudio de la Cepal revela tendencia hacia la "inmovilidad" en la ciudad

En conversación con Plaza Pauta, Genaro Cuadros, arquitecto y consultor externo Cepal, se refirió a este nuevo concepto surgido con fuerza tras la pandemia.