Lo informó la siempre imprescindible plataforma de arquitectura internacional Dezeen: Catar anunció su ambicioso plan para construir tres museos diseñados por los arquitectos Jacques Herzog, de Herzog & de Meuron; Rem Koolhaas, de OMA; y Alejandro Aravena, de Elemental, la oficina del arquitecto chileno ganador del Pritzker 2016.
"El estudio chileno Elemental diseñará el Art Mill, mientras que el estudio holandés OMA se hará cargo del Museo del Automóvil de Catar, ambos en Doha, capital de Qatar, y la firma suiza Herzog & de Meuron creará el Museo Lusail, en Lusail", aseguró la plataforma.
Los arquitectos de los museos fueron dados a conocer a través de un anuncio el pasado domingo 27 de marzo por la presidenta de Qatar Museums.
El primer museo con firma de Aravena-Elemental, el Art Mill, estará ubicado en el sitio del histórico Flour Mill, de Doha, y contará con paisajismo del diseñador suizo Günther Vogt.
Además de exposiciones de arte y galerías de espectáculos, el Art Mill tendrá espacios para creativos cataríes y para programas de residencia e instalaciones de producción, entre otros.
Busan es una extensa ciudad puerto de Corea del Sur, conocida por sus playas, montañas y templos. Allí está el tradicional templo Beomeosa, un santuario budista fundado el año 678, en la base de la montaña Geumjeong, y que cuenta con senderos de excursión.
En Busan se realiza también el experimento urbanístico y tecnológico más llamativo del momento, con 54 familias que trabajan como voluntarias para levantar información minuto a minuto de su vida cotidiana a través del uso de tecnología de punta.
Esto, con el fin de diseñar una ciudad inteligente que por ahora recibe el nombre de Aldea Inteligente Eco Delta. Los residentes cuentan en inmuebles unipersonales y de hasta de tres dormitorios, de uso gratuito (solo deben pagar cuentas de luz y agua), a través de un contrato de tres años que puede extenderse.
Cada casa tiene dos grandes pantallas Samsung que, con apariencia de espejos, sirven para monitorear todo: aspectos de la salud (desde su ritmo cardíaco hasta qué tan bien se durmió la noche anterior); informar sobre el funcionamiento y gasto energético de los electrodomésticos; informar sobre si faltan alimentos en el refrigerador y la fecha de vencimiento de los que hay; entregar sugerencias sobre la comida y el ejercicio para el día; consultar el clima y las noticias de la jornada.
Toda esa información se está usando para diseñar la urbanización Ciudad Inteligente Eco Delta que tendrá un total de 30 mil viviendas en 11,8 kilómetros cuadrados, a los pies de humedales costeros en el delta del río Nakdong.
El costo del proyecto bordearía los US$ 5.600 millones y contará con un modelo sustentable y robotizado.

El Radar de Plaza Pauta: MIT pone su foco en la sostenibilidad inmobiliaria en Asia
En promedio, cada 40 días se construye en ese continente una ciudad del tamaño de Boston. Y el 72% de la inversión a 2030 en ciudades emergentes se irá a esa región.
Según han adelantado varios medios internacionales, "drones repartirán paquetes y pequeños robots limpiarán y vigilarán las calles para tener mayor seguridad".
Joya de la arquitectura de Santiago, en octubre la Clínica Santa María cumple 83 años como un hito de la comuna de Providencia. Fue inaugurada el 16 de octubre de 1939, con la presencia del entonces presidente Pedro Aguirre Cerda. Una obra de los arquitectos Eduardo Costabal y Andrés Garafulic.
Y aunque es una obra definitivamente admirada (que ha sufrido modificaciones posteriores), poco se sabe de ella o poco se encuentra de su historia y arquitectura original. ¿Es realmente un edificio con influencia Bauhaus? Las dudas las despejó el columnista de arquitectura y patrimonio de Plaza Pauta, de Radio PAUTA, el doctor en arquitectura y académico de la UC, Hugo Mondragón.

El Radar de Plaza Pauta: los 50 años del edificio del GAM en un libro
El compilado incluye su historia, fotografías, datos anecdóticos y diversas entrevistas a arquitectos, artistas, comunidades y público desde 1970 a 2020.
Revise la columna completa de Hugo Mondragón en Plaza Pauta
Relacionados



Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.



Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social
En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.



¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital
En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".



Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura
El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.