Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal son los dos arquitectos que este año obtuvieron el premio Pritzker 2021, el mayor galardón a nivel mundial para esta disciplina.
Dos también son los principios o fundamentos que ha delineado esta dupla en su carrera: nunca demoler y maximizar el espacio utilizable.
"Ellos definen la arquitectura como algo más que simples edificios, sino que como un canal por el cual se pueden dar mejores soluciones a los habitantes. El trabajo que ellos hacen es bien estético, pero además sumamente ético", comentó en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, la arquitecta e integrante de ArchDaily Pola Mora.
El trabajo de Lacaton y Vassal se caracteriza por ser fiel a sus principios. Y es por ese motivo que muchos lo catalogan como un tipo de arquitectura humilde y poco pretenciosa. Es más, la obra de la dupla, en lugar de imponerse e intentar llamar la atención de un espectador, "pareciera querer pasar desapercibida, no tanto destacar y querer mostrarse dentro de un contexto, sino que más bien entender ese contexto y entregar soluciones concretas a los habitantes del lugar", explica Mora.
Se piensa que por esta fidelidad a sus postulados es que pueden haber sido ganadores este año del Pritzker, ya que tienen muy presente la crisis medioambiental, al intentar maximizar los recursos, y también intentan exportar estos principios a su trabajo en viviendas de carácter social.
En la edición de este año, el presidente del jurado fue el arquitecto chileno Alejandro Aravena, ganador del Pritzker en 2016. Según Mora, el triunfo de esta dupla permite que sea devele, en cierto modo, la visión del jurado. "Este es un premio que también entrega una cierta declaración de hacia dónde se quiere que vaya la arquitectura. Busca, a través del galardón, dar un discurso claro de lo que se está valorando y lo que se espera que siga evolucionando respecto de esta diciplina", agrega.
Revise a continuación la conversación con Pola Mora en Plaza Pauta
Relacionados



La historia detrás de uno de los hoteles más icónicos de Santiago: el Hotel Magnolia
Consuelo Pfeng, gerente general del Hotel Magnolia dijo que "nuestra idea fue como una mansión donde cada espacio es distinto y donde el huésped se convierte en un explorador. Por eso prefiero llamarlo hotel de diseño en vez de boutique".



¿Qué es el arriendo a precio justo? Análisis a la propuesta más allá del eslogan
En Radio Pauta, la arquitecta y socia de Atisba, Caroline Iribarne, explicó que el precio justo "es un precio bajo que no supere el 30% del ingreso familiar". Además, señaló que las iniciativas de este tipo suelen ser "poco viables, porque las regulaciones empiezan a fracasar y los propios arrendadores sacan sus casas del mercado formal y las llevan al informal".



Otro memorial narco destruido: vacían icónica animita de "La Reychel" en Macul
El homenaje instalado en 2017 desapareció horas después de que se desmantelara el mausoleo dedicado a "Dieguito" en la plaza Salvador Allende de Lo Espejo.


Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D
"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.