Ciudad

Arriendo a precio justo e impulso a la vivienda industrializada: Los anuncios del Minvu para La Araucanía

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la creación de una inmobiliaria popular en Padre Las Casas y remarcó la necesidad de avanzar a la industrialización de las viviendas sociales, de modo de hacer frente a la demora en la construcción de proyectos habitacionales.

Arriendo a precio justo e impulso a la vivienda industrializada: Los anuncios de Vivienda para La Araucanía

Twitter - @Minvu

Por Manuel Izquierdo P.

Jueves 2 de febrero de 2023

A+ A-

Durante su visita a la región de La Araucanía, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que Padre Las Casas será la primera comuna chilena en contar con un sistema de arriendos a precio justo. Esto permitirá la construcción de un edificio con 77 departamentos que estarán disponibles para alquiler a familias que se adjudicaron un subsidio del ministerio.

Se estima que el arriendo no debería superar los $150 mil y será el municipio, quien entregó el terreno para el proyecto, el encargado de mantener un valor estable y acorde a la realidad de las familias.

"Esta comuna se ha atrevido a iniciar una experiencia de 'inmobiliaria popular', una experiencia de un municipio que administra el arriendo de 77 departamentos. Esto es un aprendizaje. Si uno ve los municipios europeos llevan años en esto, nosotros estamos recién empezando a hacerlo y este municipio ha tenido el valor de hacerlo [...]. Va a ser un ejemplo para todo el sector. Insisto, este es un aprendizaje", afirmó Montes.

El impulso a la vivienda industrializada

El ministro de Vivienda planteó que "tenemos una inmensa preocupación por la vivienda rural. Una inmensa preocupación de que aquí en la región hay 5.200 familias que tienen el subsidio en sus manos y no han podido construir sus viviendas por distintas razones. Esto ya viene acumulándose desde el 2016 hasta ahora. Acá estamos con un programa de vivienda rural que queremos ligarlo mucho al tema de la vivienda industrializada".

En esa línea, este jueves, el secretario de Estado sostuvo un encuentro con empresas y entidades patrocinantes, además de representantes de la Corfo y de la Cámara Chilena de la Construcción regional. Luego, visitó una planta donde se producen viviendas industrializadas. 

"Me ha impresionado el nivel de tecnología de estas líneas de producción, que va representando un cambio bastante más profundo de lo que es la industria. El conjunto de toda la industria de la construcción va a ser impactado por estas formas de pensar, de actuar y de buscar otros elementos [...]. Acá se está innovando", expresó Carlos Montes.

El titular de Vivienda destacó que "este es un cambio tecnológico profundo para el país [...]. Aquí hay una manera distinta de concebir los procesos".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023

En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social

En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.

<p>¿Un logo para Santiago? La crisis como una ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital

En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".

<p>Jorge Said vs. Bocacielo: la trama detrás del incendio en Vitacura</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura

El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.