Durante su visita a la región de La Araucanía, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que Padre Las Casas será la primera comuna chilena en contar con un sistema de arriendos a precio justo. Esto permitirá la construcción de un edificio con 77 departamentos que estarán disponibles para alquiler a familias que se adjudicaron un subsidio del ministerio.
Se estima que el arriendo no debería superar los $150 mil y será el municipio, quien entregó el terreno para el proyecto, el encargado de mantener un valor estable y acorde a la realidad de las familias.
"Esta comuna se ha atrevido a iniciar una experiencia de 'inmobiliaria popular', una experiencia de un municipio que administra el arriendo de 77 departamentos. Esto es un aprendizaje. Si uno ve los municipios europeos llevan años en esto, nosotros estamos recién empezando a hacerlo y este municipio ha tenido el valor de hacerlo [...]. Va a ser un ejemplo para todo el sector. Insisto, este es un aprendizaje", afirmó Montes.
El ministro de Vivienda planteó que "tenemos una inmensa preocupación por la vivienda rural. Una inmensa preocupación de que aquí en la región hay 5.200 familias que tienen el subsidio en sus manos y no han podido construir sus viviendas por distintas razones. Esto ya viene acumulándose desde el 2016 hasta ahora. Acá estamos con un programa de vivienda rural que queremos ligarlo mucho al tema de la vivienda industrializada".
En esa línea, este jueves, el secretario de Estado sostuvo un encuentro con empresas y entidades patrocinantes, además de representantes de la Corfo y de la Cámara Chilena de la Construcción regional. Luego, visitó una planta donde se producen viviendas industrializadas.
¡Y visitamos una planta 👷👷♀️👋!
— MINVU - Chile (@Minvu) February 2, 2023
El ministro @carlosmontestwt llegó a las instalaciones de la empresa "Santa Magdalena" de #Temuco para conocer el proceso de construcción de estas viviendas industrializada que aportan a nuestro #PlanEmergenciaHabitacional ✅ pic.twitter.com/L5hfnKzUsZ
"Me ha impresionado el nivel de tecnología de estas líneas de producción, que va representando un cambio bastante más profundo de lo que es la industria. El conjunto de toda la industria de la construcción va a ser impactado por estas formas de pensar, de actuar y de buscar otros elementos [...]. Acá se está innovando", expresó Carlos Montes.
El titular de Vivienda destacó que "este es un cambio tecnológico profundo para el país [...]. Aquí hay una manera distinta de concebir los procesos".
Relacionados


Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D
"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.



Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?
Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.



Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida
En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.



Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio
En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.