Ciudad

Los "balnearios populares" del Presidente Allende: un espacio para la arquitectura del ocio

En conversación con Radio Pauta, la arquitecta, Macarena Cortés, se refirió a la arquitectura tras plan de "turismo social" que se desarrolló entre 1970 y 1973 en nuestro país.

Balnearios populares. un espacio para la

PAUTA

Por Santiago Parro Borbolla

Jueves 11 de mayo de 2023

A+ A-

El sábado 13 de mayo se inaugurará en Valparaíso, la exposición Turismo Social y Derecho al Descanso: La Construcción de Memoria de los Balnearios Populares en Chile entre 1970 y 1973.

Una exposición que indaga en la política que desarrolló la Unidad Popular y que se concretó a través de al menos 16 balnearios populares destinados a trabajadores, estudiantes y ser usados ante una emergencia habitacional.

Esto fue parte del programa de Gobierno de Salvador Allende y quien ha investigado el tema y responsable de esta exposición es Macarena Cortés, arquitecta de la UC quien conversó con nosotros en Plaza Pauta de Radio Pauta.

Los "balnearios populares" del Presidente Allende: un espacio para la arquitectura del ocio

Esta exposición se llevará a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso, en la Galería de Reos, en la calle Cumming 950, en la excárcel. Va a estar hasta el 10 de junio.

Los balnearios populares gestionados durante el gobierno de Salvador Allende dan cuenta de un tema relevante, el derecho al descanso. Sobre las ideas que generan estos balnearios, Cortés dijo que "el derecho al descanso es mucho anterior y tiene que ver con el concepto de ocio reflexivo de los griegos".

"En realidad el ocio, como lo entendemos hoy, con las vacaciones, con un tiempo reparador, tiene que ver con el trabajo moderno y, por lo tanto, la legislación del trabajo implicó la legislación sobre los tiempos de descanso", agregó.

Acerca de los balnearios populares, Macarena Cortés señaló que "como arquitecta me he interesado en los balnearios porque en el fondo la apuesta es que las modificaciones sociales son las que influyen y determinen las modificaciones arquitectónicas".

"La arquitectura del ocio, el equipamiento, las obras y proyectos asociados a resolver el problema del ocio, en general, fueron arquitecturas sumamente innovadoras en lo material y espacial. Precisamente son un tipo de actividades sociales que están despojadas de una carga estilística", aseguró.

En esa misma línea, la arquitecta destacó que "en términos domésticos la arquitectura de ocio permite una flexibilidad espacial, donde el espacio se entiende como uno solo, donde la cocina está abierta, el comedor integrado. Hay una situación de socialización al interior que es más flexible. Y su contraparte con esta naturaleza sanadora que también colabora con este ocio sanador".

En el año 1971 se crea la Comisión Coordinadora del Plan Balnearios Populares. Al ser consultada por el rol de esta comisión, Macarena Cortés explicó que "la idea de turismo social es algo que va atravesando el siglo XX, pero que no encuentra hasta el gobierno de Allende una concreción arquitectónica y territorial potente".

"La concreción a través de la Comisión de Balnearios Populares tiene que ver con la formación de una comisión que organiza y construye toda la logística para tener los terrenos, construir los proyectos, realizar la arquitectura (alcantarillados, agua) y después hacerlos funcionar", concluyó.

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.