Ciudad

Bar Ummo: un espacio para hacer ciudad de noche en Santiago

En conversación con Radio Pauta, Martín Koning, socio de Bar Ummo aseguró que "decidimos darle espacio no solo al arte sino a toda esa escena social que está súper degradada".

Bar Ummo: un espacio para hacer ciudad de noche en Santiago

Bar Ummo

Por Santiago Parro Borbolla

Viernes 12 de mayo de 2023

A+ A-

En calle Pérez Valenzuela 1470 a pasos de Manuel Montt y pasos de la Costanera Andrés Bello está Bar Ummo. Un lugar de música en vivo que se define como "un nuevo Bar Loreto".

Bar Humo abre los viernes, sábados, miércoles y jueves desde las 20:00 pm hasta las 03:00 am. De los pocos lugares en Santiago de Chile que extienden la noche.

Para conversar más acerca de este bar y de la noche santiaguina conversamos en Plaza Pauta de Radio Pauta con Martín Koning, socio del bar y músico también.

Bar Ummo: un espacio para hacer ciudad de noche en Santiago

"El ámbito musical siempre ha estado ligado a la noche, yo creo que es importante. Las fuerzas que operan en uno, la luna, la oscuridad; las fuerzas que operan en uno en la noche son distintas", señaló el socio del Bar Humo.

Al ser consultado sobre por qué escogieron ese barrio para instalar el bar, Koning respondió que "la verdad, como todas las cosas buenas, fue bastante circunstancial esto. La historia es muy clásica. La primavera del 2022 corría una demanda muy alta de los artistas por mostrar sus contenidos y el escenario capitalino era muy escaso".

"Empezamos a hacer un ciclo que se llamaba Ciclo Flujo que duró toda la primavera y no teníamos lugar y por dato nos comentaron la aparición de un nuevo bar que conectaba muy bien con la música. Fuimos a verlo conocimos al dueño y comenzamos con el ciclo.  Una cosa fue llevando a la otra y no paramos más", agregó.

En esa misma línea señaló que "este bar no es para hacer un solo ciclo así que decidimos darle espacio no solo al arte sino a toda esa escena social que está súper degradada. Sin duda la escena social, lo que comparte, las conexiones, las ideas, cuántas cosas geniales salen en la noche en los bares".

"Bar Ummo lo hemos tratado de propiciar como una casa para eso mismo, para la socialización, compartir ideas, escuchar buena música y compartir con amigos y personas que no vemos hace tiempo", complementó.

Sobre el nombre del bar, Martín Koning dijo que "hasta la fecha nadie sabe exactamente por qué se llama Ummo. Se llama así desde antes de nuestra llegada. Ummo es curioso, pero hay una región es España que se llama así y es famosa porque es el pueblo donde más gente en la historia de la humanidad se puso de acuerdo para mentir y decir que habían tenido contacto extraterrestre".

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.