Ciudad

Best Place To Live: la certificación que evalúa a las inmobiliarias

En conversación con Plaza Pauta, Tomás Cartagena, director de Best Place To Live dijo que "es una radiografía completa a la industria inmobiliaria, pero desde la óptica de los clientes".

Best Place To Live: la certificación que evalúa a las inmobiliarias

FreePick

Por Santiago Parro Borbolla

Jueves 18 de mayo de 2023

A+ A-

En Chile hasta el 2022 se contaban 29 inmobiliarias con la certificación Best Place To Live, de un total de casi 400 empresas dedicadas al desarrollo de proyectos de vivienda o administración de edificios.

La certificación Best Place To Live dura dos años para la empresa que la alcanza y dentro de ese período, con el resultado de las evaluaciones de sus nuevos proyectos entregados, la pueden ir renovando por un período de dos años más.

En conversación con Plaza Pauta de Radio Pauta, Tomás Cartagena, director Best Place To Live, quien dijo que "hemos ayudado a corregir e introducir productos que efectivamente ayuden al medioambiente y den satisfacción al cliente".

Best Place To Live: la certificación que evalúa a las inmobiliarias

Sobre si esta certificación tiene carácter nacional o internacional, Tomás Cartagena dijo que "las dos respuestas son correctas. Nace en Chile el año 2013. Esto nace de un proceso de trabajo con las inmobiliarias. Desde el consumidor, lo que hemos logrado construir en estos más de 10 años, es una radiografía completa a la industria inmobiliaria, pero desde la óptica de los clientes".

"Esto nace en Chile, y nos tenemos que sentir supero orgullosos y hoy día tenemos inmobiliarias certificadas en Chile, Perú, Colombia y a fines del año pasado empezamos a hacer las primeras evaluaciones en México", complementó.

Al ser consultado sobre si esta certificación mide proyectos inmobiliarios completos, el director de Best Place To Live aclaró que "lo que pasa es que la inmobiliaria es el reflejo de cada uno de los productos que va entregando y dentro de los productos hay inmobiliarias que están muchas más diversificadas".

"Dentro de todo ese análisis y la cantidad de clientes que van teniendo, año tras año, nosotros vamos consultando cuál es la experiencia de ellos. Desde que parte la relación comercial, sigue este proceso de la entrega, la famosa posventa y finalmente el análisis del producto, que es la vivienda".

En esa misma línea, Cartagena agregó que "el proceso de entrega hoy día es la etapa que más satisfacción alcanza dentro de la industria en Chile. Ha habido grandes cambios dentro de esto y es muy bueno que esté ocurriendo ahí porque es una gran diferenciación cuando uno tiene un muy buen proceso de entrega versus cuando uno no lo tiene".

Respecto a cómo se evalúa el producto final, Cartagena dijo que "el producto vamos muy en detalle. Aquí cada producto tiene distinta evaluación. Se van haciendo ciertos ajustes al producto en particular para que cada cliente vaya evaluando efectivamente lo que compró y ahí es donde vamos rescatando esta relación del producto ofrecido vs. el ofrecido".

"Lo interesante de todo esto es que como Santiago se ha transformado en la ciudad del mutlifamily en Latinoamérica, hoy día hay mucho conocimiento cruzado entre las organizaciones y eso ha sido muy bueno porque elementos que han tomado para el diario vivir han cambiado mucho el diseño y eso son elementos que se han ido traspasando a los elementos de venta", agregó.

Por último, el directo de BPTL señaló que "nosotros evaluamos los elementos que se incorporan como apoyo a todo el tema sustentable, pero si es que al cliente finalmente le funciona o no. Hemos ayudado a corregir e introducir productos que efectivamente ayuden al medioambiente y den satisfacción al cliente".

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.