Ciudad

Icónica casa de Salvador Allende abrirá sus puertas por primera vez en el Día de los Patrimonios

En Radio Pauta, el arquitecto Igor Rosenmann destacó que en la vivienda, de estilo moderno y ubicada en Guardia Vieja, "uno siente a un Allende cotidiano. Está Allende con su familia".

La casa de Salvador Allende que abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios

Igor Rosenmann

Por Equipo PAUTA

Jueves 25 de mayo de 2023

A+ A-

En el contexto del Día de los Patrimonios, este sábado 27 de mayo, se abrirá por primera vez al público la casa en que Salvador Allende vivió antes de ser electo Presidente. La vivienda está ubicada en Guardia Vieja 392, en Providencia, y la actividad estará liderada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Humanismo Cristiano.

Se trata de un patrimonio vivo, pues en ella vive actualmente la hija del exmandatario, Isabel Allende, pero además se trata de una obra del reconocido arquitecto Fernando Castillo Velasco en conjunto con Héctor Valdés.

A cargo de la visita guiada estará el arquitecto, magíster en desarrollo urbano y especialista en restauración patrimonial, Igor Rosenmann, con quien conversamos en Plaza Pauta, de Radio Pauta.

La casa de Salvador Allende que abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios

El arquitecto explicó que Allende "habitó la casa desde 1953. Ya había pasado una sola campaña. Había estado buscando con su familia casas en otros lugares, fallaron por diversos motivos, hasta que llegaron a esta casa que era de la familia Ateaga Munizaga".

"Le gustó mucho la calle Guardia Vieja, que antes estaba cerrada, era un pasaje. Él estaba en fondo de sitio, en una casa pareada, bien sencilla. Esto, cuando el sector de Providencia recién estaba emergiendo como comuna jardín, y recién aparecía la arquitectura moderna, que es el estilo de esta casa", describió.

Según Rosenmann, en la residencia "uno siente a un Allende cotidiano. Está Allende con su familia. Se sabe que el escritorio era súper importante para él, porque él ahí conversaba. A él le gustaba mucho conversar, sobre todo cuando eran cosas especiales. Aunque si eran conversaciones más abiertas, lo hacía en el comedor. En el living fue donde la familia vio los resultados de cuando salió electo".

El encargado de la visita guiada resaltó que la casa mantiene "varios muebles que son originales de esa época y fueron de Allende, unos sillones, por ejemplo. Hay otros que no, claro. Pero la mesa del comedor es la misma donde recibía a sus visitas, con un diseño bien especial y un mobiliario bien bello".

"Esta casa tiene un gran patio, muy lindo, con palmeras y arborización. Además, tiene una terraza con muebles de los años '60 con un diseño muy especial", agregó.

Sobre la arquitectura de la vivienda, el especialista en restauración patrimonial comentó que "esta casa es previa al estilo 'Ladrillo Velasco', porque recién en Chile empieza a hacerse carne en algunos arquitectos esta arquitectura moderna influenciada por Le Corbusier, la Bauhaus y el racionalismo. Es una arquitectura que responde a ese estilo, mucho más simple, con líneas rectas, puras, con una cierta simetría, pero ocupando materiales del país, como la madera y el ladrillo, pero estucado, para generar superficies más lisas y planas".

"La tipología moderna no era de muchas texturas, sino más bien se buscaba que pareciera más industrial, más pura, más funcional. Es una arquitectura simple, pero que es potente en los materiales, robusta y cálida. Aquí no hay ninguna cosa decorativa, es muy austera, pero la mezcla es muy acogedora", planteó.

A juicio del arquitecto, "en ese momento, este estilo no era muy bienvenido ni entendido por todas las personas que podían acceder a comprarse una vivienda. No se entendía este estilo moderno, más bien frío y 'fome'. Yo creo que esto da cuenta de que Allende era bien de avanzada".

Actualmente, existe un proyecto impulsado por la Universidad de Humanismo Cristiano de transformar la vivienda en una casa-museo, además de la posible inscripción del inmueble como monumento histórico. 

¿Cómo participar en la visita guiada?

La actividad se realizará este sábado 27 de mayo entre las 10:00 y las 18:00 horas en Guardia Vieja 392, Providencia. No se necesita inscripción previa y, por orden de llegada, se harán grupos para la visita guiada con un máximo de 10 personas.

Escucha la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.