Con el objetivo de seguir promoviendo la participación de las mujeres en el sector de la construcción, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC, entidad controladora de Radio Pauta) iniciará una convocatoria para que empresas socias y no socias sean parte de la tercera versión del Premio Mujer Construye. Esta iniciativa busca visibilizar el aporte femenino en el rubro y destacar las buenas prácticas en materia de equidad de género.
En conversación con el Café de la Construcción, de Radio Pauta, la integrante de la comisión de mujeres de CChC y líder del Eje de mujeres en Alta Dirección, Paulina Temer, señaló que en el sector "hay una historia más de trabajadores hombres, más masculinizada, pero con el tiempo hemos visto que esto ha ido cambiando".
"Hay indicadores que muestran que un 9% a nivel nacional de las empresas asociadas al área de la construcción son mujeres. Además, entre las empresas socias de la Cámara estamos en torno a un 21%", detalló.
Temer dijo que "nos hemos dado cuenta de que las mujeres estamos presentes, somos valiosas dentro de este rubro, somos incluidas. Es importante seguir visibilizando empresas que nos incluyen, y mujeres que han hecho su aporte a las empresas".
La líder del Eje de mujeres en Alta Dirección explicó que los objetivos del concurso son "reconocer el talento femenino dentro del área, todo el aporte de la mujer en la construcción, la importancia de tener equipos de trabajo mixtos. Además, de lo importante de tener historias de vida que puedan ser referentes para el resto de las mujeres".
"Cuando mostramos historias de vida de mujeres que trabajan en la construcción, ayudamos a fomentar que es un área, una industria, que está acogiendo a mujeres y que es un buen trabajo", sostuvo.
El premio reconoce a mujeres en obra, pero también a empresas con prácticas destacadas, en dos categorías. Se podrá postular entre el 6 y el 31 de marzo.
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Plan de Emergencia Habitacional: Minvu espera producir más de 7 mil viviendas industrializadas al año
En Radio Pauta, el jefe técnico del Minvu, Ricardo Carvajal, comentó que se trata de una alternativa que disminuye los tiempos de espera, debido a que no se necesitan permisos de edificación.


Millonaria inversión: la gigantesca restauración de la casona O'Higgins
En conversación con Radio Pauta, María Jesús Guridi, directora ejecutiva de grupo Praedio dijo que "estructuralmente la casa está en buenas condiciones, eso para nuestro patrimonio es muy importante".


CChC inaugura la quinta edición de "Sentémonos a conversar" buscando fomentar el diálogo dentro de las empresas
En la actividad también estuvo presente la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien remarcó que "es necesario conversar con los trabajadores de manera regular y permanente".



"Sentémonos a conversar": la herramienta de CChC que busca fomentar el diálogo dentro de las organizaciones
En Radio Pauta, la gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción, Paula Urenda, comentó que "es una conversación totalmente horizontal, sin jerarquías, donde podemos transparentemente y con mucha confianza contar lo que nos pasa".