Ciudad

El cierre de otro lugar emblemático de Valparaíso: El Desayunador

El clásico local de Cerro Alegre cerró después de 17 años y remató sus muebles esta semana. Un cierre que viene a suceder al del Cinzano, en octubre de 2020.

Después de 17 años, El Desayunador cerró sus puertas.

Créditos: Gentileza El Desayunador.

Por Rita Cox F.

Domingo 17 de enero de 2021

A+ A-

Santiaguina, Marcia Saavedra estudió diseño gráfico en la Universidad de Valparaíso y decidió que la ciudad puerto le ofrecía el estilo de vida que anhelaba. Dándole vueltas a qué hacer en términos profesionales, y con el hábito de estar muy temprano en las mañanas circulando, se dio cuenta de que tomar desayuno puertas afuera era una odisea. Solo el Café Turri, en el Cerro Concepción, le ofrecía la posibilidad de tomarse un café o un chocolate caliente bien AM.

Así nació en 2002 la idea de El Desayunador, un local que ofrecía desayunos (todo tipo de delicias) desde la mañana hasta la noche, dispuesto en calle Almirante Montt 399, en el Cerro Alegre. Un espacio estratégico que antes de la violencia vinculada al estallido social convivía virtuosamente con restaurantes, hoteles, tiendas y galerías de arte. El pasado lunes Marcia, pastelera autodidacta, remató sus muebles y la infraestructura de su local para tristeza de vecinos y de quienes alguna vez se refugiaron en sus preparaciones, ritmo acogedor y sin apuros. "Desde septiembre de 2020 veníamos resistiendo", dijo.

El desayunador
Créditos: Gentileza El Desayunador

En entrevista con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, Marcia Saavedra contó que la crisis sanitaria sumaba un segundo verano o temporada alta de crisis, fue un asunto insostenible para ella y para muchos locatarios, y acusó nula gestión de las autoridades en la oscura crisis que vive el sector gastronómico, hotelero y turístico del puerto.

Ciudad

El plan para convertir a Santiago en una capital del turismo de montaña

Un nuevo plan de Corfo estima que a medida que se levanten las restricciones, las actividades asociadas al turismo de montaña y naturaleza serán las primeras en reactivarse.

Una irónica tragedia: El Desayunador abrió sus puertas en 2003, el mismo año en que Valparaíso fue nombrado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Revise la entrevista completa con Marcia Saavedra en Plaza Pauta

Cartas de Cristián Warnken

Carta a mi bella ciudad envenenada

"A veces violenta, a veces dulce. La ciudad que estalló en octubre, y que ahora la peste asedia", dice Cristián Warnken sobre Santiago en esta nueva carta en PAUTA.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Transporte y movilidad: claves de una ciudad amable para los adultos mayores</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Transporte y movilidad: claves de una ciudad amable para los adultos mayores

En Radio Pauta, el investigador de la Universidad de los Andes, Rodrigo Fernández, lamentó que "las personas mayores no están integradas en las políticas de transporte" y apuntó que "de todo este espectro de personas que están entre 60 y 100 años, nadie se preocupa de cómo se van a mover".

<p>El antes y después del eje Alameda: 60% de las fachadas se han recuperado</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

El antes y después de la Alameda: se ha recuperado el 60% de las fachadas

El gobernador de la RM, Claudio Orrego, sostuvo que "ya son 30 mil metros cuadrados de recuperación de fachadas, esperamos en el próximo mes y medio terminar el 100%".

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Plástico, agua y vivienda: los temas que marcan la Bienal de Arquitectura de Venecia

La columnista de Plaza Pauta Valentina Rozas Krause ahonda en las exigencias medioambientales e internacionales en las que enfatizó el evento.

<p>Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública</p>
tipo de contenido
Ciudad

Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública

En su alocución, el Presidente Boric destacó que se han construido 60 mil de las 260 mil viviendas comprometidas para el fin de su mandato. Sin embargo, a juicio del senador Fidel Espinoza, esas cifras no representan la realidad.