Ciudad

Ciudad Empresarial se lanza al mercado del edificio de vivienda

A 26 años de ser inaugurada, Ciudad Empresarial, en Huechuraba, cuenta con cinco nuevos proyectos residenciales para dejar de ser un parque de negocios y convertirse en una "mini ciudad". AVO 1 y proyecto de teleférico confirmado por el Gobierno para 2025 son claves en este proceso.

Ciudad Empresarial: La cuna de los parques de negocios en Chile

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Jueves 30 de marzo de 2023

A+ A-

Hace 26 años nació Ciudad Empresarial en la comuna de Huechuraba. Se formuló como un espacio para que se reunieran edificios que albergaran oficinas principalmente y junto a ello distintos tipos de servicio que pudieran satisfacer las necesidades de los trabajadores.

Hoy ha cambiado en su fisionomía, no solo hay oficinas, sino que hay una "mini ciudad" con departamentos de viviendas, universidades, comercio, servicios de salud y áreas verdes.

En conversación con Plaza Pauta de Radio Pauta, Mauricio Olivares, director de Ciudad Empresarial, se refirió a cómo ha ido cambiando esta "mini ciudad" ubicada en la comuna de Huechuraba.

La nueva ciudad empresarial en la comuna de Huechuraba

Sobre los orígenes de Ciudad Empresarial en 1997 y la visión con la que se desarrolla, Mauricio Olivares dijo que "se plantea que es una ciudad espaciosa, con vías estructurantes, áreas verdes, alturas restringidas y un hábitat para poder trabajar en muy buenas condiciones. Así nace, con esa visión de ir incorporando el arte desde un inicio".

El director de Ciudad Empresarial señaló que "en este minuto son un total de 70 edificios entre los cuales la vacancia que se produjo después de la pandemia llegó hasta un 23%. Esto fue no solamente en Ciudad Empresarial, sino que en todo Santiago. Por lo cual había 75 mil metros cuadrados desocupados".

"Después de la pandemia y con la incorporación de todos estos proyectos nuevos que han venido a reforzar la localización y las ventajas que tiene C.E. empezó a bajar y hoy estamos en una desocupación del 20% y prontamente se incorporan la Universidad de San Sebastián con 3 edificios completos", agregó Olivares.

En referencia al acceso de Ciudad Empresarial, su director aseguró que "con la inauguración de la Autopista AVO 1, Ciudad Empresarial queda en una posición muy privilegiada porque a 3 o 4 minutos de Vitacura con Vespucio tenemos 3 accesos o salidas importantes. La bajada de la Pirámide queda en solo un sentido, por lo que ya no hay tacos en ese sector".

Otra de las ventajas es que "con esta nueva reubicación de Ciudad Empresarial, dónde la distancia ya no es importante, sino el tiempo, se produce un renacimiento donde prevalece un espíritu ya no temático sino una ciudad mixta donde convive diversión, comercio, eventos, universidades, salud y vivienda. Una ciudad más amable y caminable", señaló.

En esa misma línea, Mauricio Olivares detalló que "hoy en día ya hay 5 proyectos que están con permiso de edificación y que en total suman mil departamentos. Estos nuevos proyectos son edificios residenciales que darán un nuevo impulso a esta ciudad mixta, integral y moderna".

Revisa le entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.