¿Cómo es que la entropía urbana puede, lejos de ser un problema, generar una disminución significativa en las emisiones de C02 de una ciudad y reducir el impacto energético y medioambiental?
Un tema que ha estudiado el arquitecto y especialista en medioambiente Francisco Bascuñán, director ejecutivo de Inmobiliaria Norte Verde. En conversación con el programa Plaza Pauta, de Radio Pauta, Bascuñán profundizó en esta temática. "La ciudad, entendida como ecosistema, es una máquina térmica que libera energía y toda esa energía y materiales que usa los consume del medioambiente. La pregunta, entonces, que debemos hacernos, de acuerdo a una idea de sustentabilidad, es cuál es el modelo de ciudad requiere un menor consumo de energía".

Es ahí donde entra el concepto de entropía urbana. "Nosotros entendemos siempre el desorden como algo negativo, pero en la ciudad y en la naturaleza el desorden es positivo, lo mismo que la diversidad y la complejidad de los sistemas. Si un virus entra en un monocultivo de trigo, voy a perder todas las hectáreas plantadas. Si ese mismo virus ingresa a un bosque húmedo, es muy probable que el virus dañe solo una fracción, debido a la presencia de otras especies y de otros seres y la diversidad. Con las ciudades pasa lo mismo. Cuando tenemos una mayor diversidad, tenemos una mayor sustentabilidad. Eso lo hemos visto en casos como en las salitreras en Chile o en Detroit, en Estados Unidos. Todas las ciudades monofuncionales pierden su fuente de trabajo y desaparecen".
Bascuñán lleva esa idea a los barrios. "Cuando tenemos más desorden, o entropía, hay más posibilidades de encontrar aquello que estoy buscando en la misma superficie. Si un barrio tiene cinco de los ocho destinos básicos que todo ciudadano suele necesitar, tiene una entropía mayor del barrio que tiene uno. Y si tiene una entropía alta, es muy probable que todos los desplazamientos que necesariamente debo hacer, los haga a pie o por rutas cortas".

El plan para hacer de Bellavista un barrio sustentable
El proyecto piloto, que podría extenderse a otros barrios de Santiago y del país, ha sido liderado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo.
Revise la entrevista completa con Francisco Bascuñán
Relacionados


Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D
"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.



Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?
Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.



Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida
En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.



Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio
En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.