Ciudad

Comienzan las obras de reapertura de la estación Baquedano tras permanecer cerrada desde el 18-O

De acuerdo con la Delegada Presidencial, se trata de un día muy especial. "La recuperación de espacios públicos ha sido sin duda una de las principales prioridades del Gobierno de Gabriel Boric", señaló.

Comienzan obras de reapertura estación Baquedano

Agencia Uno

Por Isidora Paúl López

Lunes 3 de abril de 2023

A+ A-

Esta mañana las autoridades dieron inicio a las obras para de reapertura de la entrada principal de la estación Baquedano, la cual se encontraba cerrada desde el estallido social del 2019. La acción se da en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos

Estuvieron presentes en la actividad el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, el gobernador regional, Claudio Orrego, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y la Delegada Presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez

De acuerdo con la Delegada Presidencial, se trata de un día muy especial. "La recuperación de espacios públicos ha sido sin duda una de las principales prioridades del Gobierno de Gabriel Boric, porque la verdad es que sabemos que a partir de eso, también se mejora la seguridad, se mejora la calidad de vida, y también la convivencia común", señaló. 

En esa línea, remarcó la importancia que tiene la inciativa, pues tiene un tránsito de 21 mil personas todos los días. 

La denominada "Plaza Hundida" cerró sus puertas el 18 de octubre del 2019, en donde los denominados "octubristas" se tomaron dicho lugar como un espacio para recordar lo ocurrido.

Martínez destacó que de todas formas se resguardará la memoria. "Este espacio pretende reconocer eso, ser un espacio de memoria, de encuentro. [...] Es posible que la memoria, el concepto de futuro, nos una y seamos capaces de entender que este lugar es histórico y que merece un estándar histórico”, agregó.

En ese contexto, el presidente de Metro explicó que la estación no tendrá el mismo acceso de antes, sino que será transformada para darle más fluidez al movimiento de pasajeros, considerando además allí también llegará la futura Línea 7.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.