Este será un año clave para definir el futuro de la vivienda y la construcción en la ciudad a nivel mundial, pero particularmente en Chile. Así lo advierte Cristóbal Prado, refiriéndose a las consecuencias de la pandemia y, en el plano local, a la redacción de una nueva Constitución.
El presidente de la Conferencia Internacional de Ciudad y consejero nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) -entidad controladora de PAUTA-, destacó el contexto en el que se realizará una nueva edición del encuentro, entre el martes 6 y el jueves 8 de julio, y adelantó sus contenidos.
"Abramos el diálogo para lograr una vivienda y ciudad justa" es el tema de la décima versión de la Conferencia Internacional de Ciudad, organizada por la CChC en colaboración con Corporación Ciudades. La actividad se transmitirá por segundo año consecutivo en un formato online, que podrá ser seguido en pauta.cl (a través de la Señal 2 de streaming) y desde el portal www.conferenciaciudad.cl, donde se podrá acceder a todas las actividades de manera gratuita.
En entrevista con el programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA, Prado detalló que el conversatorio se dividirá en tres grandes temas, cada uno con una exposición principal, una reflexión y un panel de conversación para profundizar y debatir.


Anticipo de la Convención: el derecho a la "vivienda digna" quedaría consagrado
Hay más de 80 mil familias en campamentos. Hay consenso entre la mayoría de los constituyentes en que este derecho debería añadirse a la Constitución. Quienes están en contra, temen que pudiera colaborar con la "judicialización de la política".
El gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, será el encargado de abrir la jornada inaugural del martes 6 de julio dando a conocer los resultados del último estudio de la entidad sobre los "Desafíos de vivienda y ciudad". Este informe dará cuenta de las dificultades de acceder a una vivienda y a un buen entorno urbano en Santiago. Luego, habrá un panel que debatirá sobre los desafíos que se consideran esenciales para mejorar los desarrollos de vivienda y sus entornos.
El miércoles 7 de julio se realizará la presentación principal, a cargo de Joan Clos, ex alcalde de Barcelona, exsubsecretario general de la ONU, exdirector ejecutivo de ONU-Hábitat III y actual presidente de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler. "Él se referirá a cómo se han desarrollado las ciudades y de qué manera estas dinámicas multidimensionales deben ser consideradas para avanzar en políticas exitosas", dijo Prado. El siguiente panel abordará las políticas que se han implementado en materia de vivienda y ciudad, considerando éxitos y limitantes.

CChC: eliminar crédito IVA limitaría el acceso a vivienda a 120 mil familias anuales
El presidente del gremio, Antonio Errázuriz, planteó que una medida así no generaría mayores ingresos fiscales, ya que el Estado tendría que crear mecanismos de compensación para estas personas.
El jueves 8 de julio será el turno de la exposición de Lucy Turnbull, la primera mujer en el cargo de alcaldesa de Sydney y ex jefa de la Comisión del Gran Sydney. Turnbull se referirá a la planificación y gestión para el desarrollo de viviendas y entornos urbanos en áreas metropolitanas.

Mi Constitución en 60 palabras: ¿Debería establecerse el derecho a la vivienda?
La Constitución que propuso la expresidenta Bachelet lo contenía. Averigüe qué piensan los candidatos del Distrito 17 (Maule).
Además de los paneles de conversación, los tres días habrá una reflexión internacional diferente, mientras que los discursos de bienvenida estarán a cargo del presidente de la CChC, Antonio Errázuriz; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, y el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl.
Revise la entrevista completa con Cristóbal Prado en Plaza Pauta
Relacionados



Heartstopper, Isabel Allende y Condorito: los libros más pedidos en Bibliometro
En conversación con Radio Pauta, Ángela Salazar, coordinadora nacional del programa, indicó que tiene 280 mil usuarios inscritos y las mujeres son las que usan más el servicio.



Cuenta Pública de las temáticas de ciudad: escáner a tres proyectos clave del Gobierno
En Radio Pauta, el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD, Pablo Allard, analizó los avances en el Plan de Emergencia Habitacional, la red de ciclovías y el teleférico entre Iquique y Alto Hospicio.


Quillay, Maitén y Peumo: la apuesta del Gobierno Regional de Santiago por los árboles resistentes al cambio climático
Árboles nativos son el centro del plan que busca integrar el paisaje de la ciudad con especies resistentes a la escasez hídrica, en especial de aquellos sectores con déficit de áreas verdes.



Santiaguinos se "mueven menos" y en "trayectos más cortos": estudio de la Cepal revela tendencia hacia la "inmovilidad" en la ciudad
En conversación con Plaza Pauta, Genaro Cuadros, arquitecto y consultor externo Cepal, se refirió a este nuevo concepto surgido con fuerza tras la pandemia.