Ciudad

¿Conserjes telemáticos? La innovadora iniciativa que busca abaratar costos en edificios

La medida permitirá controlar las luces de la recepción, los portones y puertas de acceso de un edificio en forma remota. Así, podrían disminuir los gastos comunes y automatizarse procesos en la gestión de los condominios.

¿Conserjes telemáticos? La innovadora iniciativa que busca abaratar costos en edificios

Vive tu Barrio

Por Equipo PAUTA

Martes 25 de abril de 2023

A+ A-

Disminuir los gastos comunes e implementar nuevas tecnologías en los edificios es el objetivo de una innovadora iniciativa que está implementando la empresa de desarrollo inmobiliario Vive tu Barrio: el conserje remoto.

Según el gerente general de Vive tu Barrio, Eduardo Poblete, "creamos este conserje virtual con la idea de que el conserje esté en varios edificios a la vez. El modelo funciona, porque un conserje es un costo alto para una comunidad pequeña, pero al tenerlo podemos ver tres, cuatro o cinco edificios a la vez".

"Puede manejar las luces de la recepción, los portones, puertas de acceso de todo el edificio", agrega.

El gerente general dice que "esta es nuestra versión alfa. La idea surgió hace 60 días, y en 60 días, con nuestros socios, logramos tener esto". Así, proyectó que "de aquí a un año queremos que este dispositivo pueda controlar de manera total un edificio".

¿Cómo funciona el conserje remoto?

Desde la inmobiliaria explican que en la central de monitoreo habrá una persona conectada vía streaming con un tótem que está instalado en la recepción de cada edificio. Los vecinos puede ver al conserje mediante una pantalla ubicada en la recepción, a través de la cual se puede escuchar y ver a los propietarios o arrendatarios que necesiten solicitar algo. Lo mismo ocurre si los residentes lo contactan por medio del citófono de cada departamento.

Poblete explica que esta nueva tecnología tiene acceso a unos voceos o parlantes que están instalados en distintas partes del edificio y en los perímetros. "Si él ve una actividad sospechosa durante la noche en el exterior, por ejemplo, alguien tratando de entrar o una visita no anunciada, lo normal es que el conserje tenga que ir a preguntar, y eso siempre es riesgoso, sobre todo hoy en día cómo están las cosas", plantea.

"Entonces, el conserje, desde la central de monitoreo, le preguntará a las personas qué están haciendo a través de los parlantes, para saber quiénes son y pedir que se identifiquen, y si no pasa la prueba de identificación, deberá retirarse, o de lo contrario, se llamará a carabineros, y todo esto lo hará desde un lugar seguro que le permitirá al conserje tomar mejores decisiones sin ser víctima de los nervios, ya que se sentirá seguro", asevera.

El modelo del conserje remoto se está implementando en un edificio de minimultifamily ubicado en La Florida, administrado por Vive tu Barrio, en los turnos de noche. Este modelo, que ya se aplica en las principales capitales del mundo, podría ampliarse a otros proyecto desarrollados por la inmobiliaria.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.