El edificio de Correos de Chile, con su segundo y tercer pisos inhabilitados por diversos daños. El Museo Histórico Nacional demandando hace años más espacio para desplegar sus colecciones. Ambos, históricos, patrimoniales y piezas claves de los laterales de la Plaza de Armas de Santiago.
Ambos tendrán una nueva vida una vez que se concrete el proyecto diseñado por Beals y Lyon Arquitectos que, tras el levantamiento de un concurso por parte del mandante –el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- se adjudicaron el desarrollo de la propuesta.
El edificio de Correos de Chile, ubicado en Calle Catedral 981, tiene la categoría de Monumento Nacional desde 1976 y, además, se encuentra inserto en la zona típica "Plaza de Armas, Congreso Nacional y su Entorno". Una obra construida 1882 por el arquitecto Ricardo Brown y que en 1908 sumó un tercer piso diseñado por el arquitecto Ramón Fehrman, quien también modificó su fachada hacia la Plaza de Armas, dándole un carácter francés al inmueble.
"El edificio está bastante deteriorado debido a sucesivas modificaciones y transformaciones en la operación interna de Correos, como la reparación de daños producidos por incendios y terremotos", dijo en entrevista con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, la arquitecta Loreto Lyon. Agregó que el proyecto busca restaurar, proteger y poner en valor el patrimonio histórico y simbólico de Correos mediante la eliminación de todas las intervenciones posteriores a 1908 y a través de la restauración de las fachadas, elementos decorativos originales y patios interiores del edificio.

El proyecto de Beals y Lyon busca también dar cabida a los nuevos requerimientos programáticos de Correos, así como generar un nuevo espacio público cultural, abierto a la comunidad, ligado a la historia del terreno, del edificio y de la institución Correos de Chile que, como recordó Lyon, fue la primera casa de los presidentes.
La habilitación del segundo y tercer piso del edificio generará más espacio para el Museo Histórico Nacional, edificio contiguo, y el despliegue de su invaluable colección, incluida la que atesora el Departamento Textil.

Los bellos objetos de Ignacia Murtagh en el Palacio Pereira
La diseñadora chilena, que colabora para una firma estadounidense y otra italiana, fue convocada para diseñar parte del mobiliario del reconstruido edificio que alberga el trabajo de los constituyentes.
Los trabajos incluirán el hall principal del edificio de Correos, que seguirá siendo la sucursal más importante de la empresa y la idea es crear una sucursal histórica. Desde ese primer piso los visitantes podrán ver personas paseando en el segundo y tercer pisos por el museo y que podrán acceder solo desde el museo, que ganará cerca de mil metros cuadrados de exhibición. El edificio de Correos recuperará su cúpula, que fue destruida por un incendio.
Revise la entrevista completa con Loreto Lyon en Plaza Pauta
Relacionados



Heartstopper, Isabel Allende y Condorito: los libros más pedidos en Bibliometro
En conversación con Radio Pauta, Ángela Salazar, coordinadora nacional del programa, indicó que tiene 280 mil usuarios inscritos y las mujeres son las que usan más el servicio.



Cuenta Pública de las temáticas de ciudad: escáner a tres proyectos clave del Gobierno
En Radio Pauta, el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD, Pablo Allard, analizó los avances en el Plan de Emergencia Habitacional, la red de ciclovías y el teleférico entre Iquique y Alto Hospicio.


Quillay, Maitén y Peumo: la apuesta del Gobierno Regional de Santiago por los árboles resistentes al cambio climático
Árboles nativos son el centro del plan que busca integrar el paisaje de la ciudad con especies resistentes a la escasez hídrica, en especial de aquellos sectores con déficit de áreas verdes.



Santiaguinos se "mueven menos" y en "trayectos más cortos": estudio de la Cepal revela tendencia hacia la "inmovilidad" en la ciudad
En conversación con Plaza Pauta, Genaro Cuadros, arquitecto y consultor externo Cepal, se refirió a este nuevo concepto surgido con fuerza tras la pandemia.