Ciudad

De Spa Mund a +Mund: la modernización de un clásico en Vitacura

En Radio Pauta, la socia del proyecto, María José Spencer, y el arquitecto a cargo, Fernando Tocornal, se refirieron a la remodelación del espacio que tuvo sus orígenes en los '80 y reúne piscinas, toboganes, saunas y lugares para masajes.

De Spa Mund a +Mund: la modernización de un clásico en Vitacura

Plaza exterior de +Mund | Créditos: +Mund

Por Manuel Izquierdo P.

Miércoles 22 de marzo de 2023

A+ A-

En la década de los '80, en pleno barrio alemán de la comuna de Vitacura se instaló el Spa Mund, un conjunto de piscinas, toboganes, saunas y lugares para masajes, visitado por miles de personas. Sin embargo, su historia se remonta a dos décadas antes, cuando el empresario alemán Günter Mund construyó una piscina que llevaba su apellido en la Avenida Grecia, a pasos del Estadio Nacional.

En noviembre, Spa Mund cambió de nombre y ahora es +Mund. Pero también cambió de aspecto, a uno más actual y fresco, con una inversión de un millón de dólares, diseño de Enrique Concha y nuevos servicios.

En conversación con Plaza Pauta, de Radio Pauta, la socia de +Mund, María José Spencer, comentó que "quisimos replicar la calidad que había, pero darle un nuevo look. Hacer una propuesta con un diseño, una arquitectura mucho más enfocada a una experiencia más completa y no sólo al masaje".

"Spa Mund tenía a las mejores masajistas de Chile, pero tenía un look de los '70, cuando el público se enfrentaba a un masaje como una cosa más medicinal. La arquitectura, los revestimientos, todo hablaba como más de pabellones quirúrgicos al final del día, que de una experiencia completa de bienestar", añadió.

El arquitecto de +Mund, Fernando Tocornal, señaló que "se buscaba cambiar el aspecto más clínico y llevarlo a lo más natural, todo el concepto que tienen los rituales y recorridos que se le logra incorporar a los edificios de características antiguas".

"Una de las características importantes era abrirse al barrio", añadió. Así, se logró incorporar una plaza. Además, se trabajó en "los recorridos internos, para manejar los flujos de clientes en el spa".

Otro de los objetivos a nivel arquitectónico fue "tratar de relajar al cliente desde que entra al spa. Antiguamente, había una gran recepción donde tenías todos los ruidos, desde la persona que iba a hacerse un masaje o iba al spa hasta los niños que iban a un cumpleaños".

Spencer agregó que "se bajó mucho la carga lumínica. La invitación es a recogerse, a irse hacia adentro. Disminuimos mucho la luminosidad, nos apoyamos mucho en tonos oscuros, en madera, en la calidez, el recogimiento. Invitamos desde el inicio a desconectarse, aquietar los sentidos y bajar la carga". 

La socia del proyecto recordó que "una de las grandes virtudes que tenía el Spa Mund era su clientela fiel, mayor de edad, por una parte, a la que queríamos mantener y respetar. Por otro lado, teníamos la presencia de los niños, que para nosotros es muy importante. La educación del bienestar en Chile debe partir desde la más tierna infancia".

"Por eso, quisimos mantener el concepto de niños y entregarles la posibilidad de celebrar sus cumpleaños de una manera saludable, sin pantalla ni híperestimulaciones, en un reencuentro con el agua, en una cosa a ratos deportiva y sana", añadió. En ese sentido, destacó que el tobogán continúa, pero con otro color.

El arquitecto remarcó dentro de los cambios que se usaron "materialidades como la madera, lo pétreo, los colores y la calidez de la luz. Todo eso lo logramos gracias al cliente, pero también al edificio. Fue increíble el trabajo de renovación arquitectónica y urbana".

Revise la galería de imágenes:

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.