El día jueves 18 de mayo se inauguró Ecologías en Movimiento, el Pabellón de Chile en la 18° Bienal de Arquitectura de Venecia, el evento cultural de mayor importancia en el ámbito de esta disciplina en el mundo.
Bajo el lema "El laboratorio del futuro", más de 60 países se reunieron para revisar las propuestas. "Ecologías en Movimiento" es una instalación de miles de semillas nativas chilenas que fueron recopiladas desde distintos territorios a lo largo de Chile y se incorporaron dentro de unas esferas transparentes que hacen imaginar microcosmos diversos.
Todas ellas contienen un tipo de semilla, logrando, en su conjunto, universos y galaxias.
En palabras del equipo curatorial, "el pabellón nacional propone reflexionar sobre un futuro que será tanto diseñado como sembrado, edificado como cultivado, hecho de arquitectura y semillas, ciudades y ecología".
Ecologías en Movimiento: chilenos presentan propuesta de restauración ecológica de ciudades y paisajes
Luego de un trabajo con el inventario de especies endémicas y nativas que Chile mantiene en el Banco de Semillas INIA Intihuasi de Vicuña, el pabellón nacional presenta una exhibición centrada en cómo esas especies están siendo utilizadas por arquitectos y arquitectas de Chile para la recuperación de suelos altamente degradados o contaminados.
Además, toca el tema de cómo esas especies pueden restaurar ecosistemas luego de catástrofes naturales o mejorar la calidad de vida urbana a través de parques y áreas verdes.
El pabellón de Chile en la Bienal está organizado por el Ministerio de las Culturas con el apoyo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El jueves 18 de mayo se inauguró el Pabellón de Chile en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia, el evento cultural de mayor importancia en el ámbito de esta disciplina en el mundo.
Revisa los detalles en 👉 https://t.co/tiXXLtprmg pic.twitter.com/bRo1Rjcjel
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.