Ciudad

Ecoparque Cerrillos: Un espacio cultural y recreativo hecho de plástico reciclado

El encargado del gabinete de la alcaldesa Cerrillos, Israel Jiménez, conversó con radio Pauta y destacó que "cada sector del lugar está vinculado con alguna destreza o característica de animales que se encuentran en estado de vulnerabilidad en Chile".

Ecoparque Cerrillos: Un espacio cultural, recreativo y lleno de panoramas

Municipio de Cerrillos

Por Equipo PAUTA

Viernes 24 de febrero de 2023

A+ A-

1.300 metros cuadrados tiene el parque recreativo, deportivo e inclusivo para las personas con movilidad reducida, hecho casi exclusivamente con botellas de plástico, llamado Parque Bicentenario Cerrillos. Se usaron cerca de mil botellas, recolectadas por la comunidad.

Este proyecto es parte del recién inaugurado "Cordón cultural" en Cerrillos. Sobre esto, el programa Plaza Pauta de Radio Pauta, conversó con Israel Jiménez, encargado del gabinete de la alcaldesa Cerrillos.

Nuevo ecoparque del Parque Bicentenario de Cerrillos

"Este parque está ubicado en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Surgió de una iniciativa que se llama Juntos por el Parque, entre esta colaboración entre el Estado y privados. Este parque se transforma en un espacio dentro del gran Parque Bicentenario de Cerrillos donde ofrece desde pump tracks, aros de básquetbol, zona de esculturas y busca concientizar el tema del reciclaje".

La ampliación del parque ya está abierta al público y puede ser visitada de manera gratuita. Ambas iniciativas suman 1.320 metros cuadrados construidos a partir de ecobotellas.

Para su construcción se buscaba recolectar 10 mil ecobotellas donadas por la comunidad, sin embargo, la meta fue superada ampliamente, llegando a 28.655 botellas, gracias a una campaña comunicacional que sumó al desafío a colegios, municipio, recicladores de base y comunidad en general.

Sobre los usuarios del parque, Israel Jiménez explicó el método que tuvieron que realizar como Municipalidad para que los habitantes de Cerrillos se vieran atraídos a visitar esta nueva zona de recreación.

"Lo primero en inaugurar fue el pump track. Al hacerse más conocido llega toda la familia a sacarse fotos con las esculturas", señaló.

"Hoy queremos hacer este ecoparque conocido porque es un lugar donde pueden pasar muchas cosas. Tanto la laguna, el cordón cultural que se está formando invita a reunirse a las personas", agregó.

Además, dijo que "tenemos el parque donde se están generando eventos de categoría mundial como es Lollapalooza y Primavera Sound, entonces esto busca que las personas de la zona tengan acceso a zonas culturales y espacios de calidad".

Sobre los beneficios y aportes que estos conciertos pueden hacerle a la comuna, Jiménez pone énfasis a que hay que pensar como una comuna grande.

"Cuando uno piensa como comuna grande, tiene la posibilidad de albergar de estos eventos que traen muchas externalidades tanto positivas como negativas, pero con la experiencia y trabajo colaborativo hemos sacado adelante", dijo.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Plan de Emergencia Habitacional: Minvu espera producir más de 7 mil viviendas industrializadas al año</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Plan de Emergencia Habitacional: Minvu espera producir más de 7 mil viviendas industrializadas al año

En Radio Pauta, el jefe técnico del Minvu, Ricardo Carvajal, comentó que se trata de una alternativa que disminuye los tiempos de espera, debido a que no se necesitan permisos de edificación.

<p>Restauración casona de O'Higgins a cargo de Grupo Praedio: ">
tipo de contenido
Ciudad

Millonaria inversión: la gigantesca restauración de la casona O'Higgins

En conversación con Radio Pauta, María Jesús Guridi, directora ejecutiva de grupo Praedio dijo que "estructuralmente la casa está en buenas condiciones, eso para nuestro patrimonio es muy importante".

<p>CChC inaugura la quinta edición de ">
tipo de contenido
Ciudad

CChC inaugura la quinta edición de "Sentémonos a conversar" buscando fomentar el diálogo dentro de las empresas

En la actividad también estuvo presente la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien remarcó que "es necesario conversar con los trabajadores de manera regular y permanente".

<p>">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

"Sentémonos a conversar": la herramienta de CChC que busca fomentar el diálogo dentro de las organizaciones

En Radio Pauta, la gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción, Paula Urenda, comentó que "es una conversación totalmente horizontal, sin jerarquías, donde podemos transparentemente y con mucha confianza contar lo que nos pasa".