Ciudad

Vicuña Mackenna 20: el novedoso edificio que levantará la Universidad de Chile

El inmueble, situado a pasos de Plaza Italia, albergará a numerosas institutos y centros académicos de la universidad.

Render de lo que será una de las vistas externas del Vicuña Mackenna 20.

Universidad de Chile

Por Rita Cox F.

Domingo 26 de diciembre de 2021

A+ A-

En la recta final de su proceso de construcción, y después de casi 12 años de gestiones, está el edificio Vicuña Mackenna 20. La obra reunirá a cinco unidades académicas y organismos de la Universidad de Chile en la comuna de Santiago, sobre el terreno en que se emplazaba la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

"Originalmente este proyecto surgió como una respuesta a la carencia que tenía el Instituto de Asuntos Públicos para tener un campus propio. Ese fue el proyecto matriz y luego se fueron sumando otras unidades, a partir de las posibilidades que tenía el terreno", dijo en Plaza Pauta Diego Matte, director del Centro de Extensión Artística y Cultural CEAC, instancia se verá fortalecida también con esta nueva infraestructura. De esta manera, el inmueble albergará al Instituto de Asuntos Públicos (INAP), el Instituto de Estudios Internacionales (IEI), el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), el Departamento de Postgrado y Postítulo y la Dirección de Relaciones Internacionales de esta Casa de Estudios.

El proyecto fue adjudicado en mayo de 2010, vía concurso, a una asociación entre las oficinas de arquitectos Marcos de Iruarrizaga R. y Cía. Ltda. e Iglesias Prat Arquitectos Ltda. El inmueble tendrá más de 32 mil metros cuadrados, ocho pisos y cinco subterráneos, salas de clases con nuevas tecnologías, laboratorios de computación e idiomas, una biblioteca de tres niveles y oficinas de académicos. Además, contará con 1.500 metros de patios interiores y una sala de acondicionamiento físico, entre otros.

Vicuña Mackenna 20
El proyecyo nace a fines de 2009 cuando el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), en convenio con el Colegio de Arquitectos de Chile, convoca a un concurso público. / Créditos: U. de Chile.

Matte detalló que, con este nuevo edificio, el Centro de Extensión Artística y Cultural contará con una sala de conciertos, una sala para la danza y salas de ensayo para la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.

Sobre las dependencias actuales del Teatro de la Universidad de Chile, a los pies de la estación Baquedano del Metro, Matte dijo que "seguirá funcionando. Es un teatro con 100 años de historia; parte de la red de teatros que existieron en Santiago Centro, muchos de los cuales fueron perdiendo su uso". 

Revise la entrevista completa con Diego Matte en Plaza Pauta

Ciudad

Teatro Oriente: la arquitectura de un nuevo Monumento Nacional

El doctor en Arquitectura y columnista de Plaza Pauta, Hugo Mondragón, analizó el diseño y la historia de este edificio de 86 años de la comuna de Providencia.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.

<p>Viviendas industrializadas: los beneficios detrás de este tipo de construcción</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Viviendas industrializadas: los beneficios detrás de este tipo de construcción

En conversación con Ciudad Pauta, de Radio Pauta, la columnista Isabel Palma, sostuvo que Chile tiene el potencial de que el 10% de la construcción sea industrializada.

<p>Calle Isidora Goyenechea</p>
tipo de contenido
Ciudad

Las Condes lanza consulta ciudadana para zanjar futuro de Isidora Goyenechea: urbanistas debaten sobre el futuro del barrio

Con el fin de los permisos para la instalación de terrazas por parte de restaurantes en la calzada de la calle, se barajan una serie de posibilidades para renovar el sector.

<p>Matthei y el futuro de Baquedano: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Matthei adelanta que en Baquedano es muy probable que "la rotonda desaparezca" y que "la plaza forme parte del Parque Balmaceda"

En Radio Pauta, la alcaldesa de Providencia sostuvo que "nosotros queremos que permanezca aquello a lo que nuestro ojo está acostumbrado, que es ese espacio que llamamos plaza" y aclaró que "esta no es una decisión mía. Esto es algo que hemos adoptado como municipio".