Ciudad

El camino de Lota a convertirse en patrimonio mundial

Abierto el proceso para postular a la categoría de Sitio de Patrimonio Mundial de la Unesco, la ministra Consuelo Valdés adelanta en Plaza Pauta los detalles del proyecto.

Parque Isidora Cousiño durante la celebración del Día del Patrimonio.

Agencia Uno

Por Constanza López G.

Lunes 3 de agosto de 2020

A+ A-

"Plan Lota, hacia un sitio de Patrimonio" se titula el proyecto oficializado hace algunas semanas, que busca el desarrollo integral de esta localidad a través de acciones que permitan poner en valor lo que fue la industria y su cultura. ¿El objetivo final? Alcanzar un antiguo sueño de la comunidad lotina: entrar al "club Unesco".

"Esperamos que durante 2020 ya logremos inscribir a Lota en la lista tentativa, que es el primer paso formal de la postulación", señaló en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. "Constituimos mesas de trabajo multidisciplinarias –que ya están operando– para elaborar esta suerte de expediente técnico que debemos presentar".

Ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
Ministra de las Culturas, Consuelo Valdés / Crédito: Ministerio de las Culturas

En esta travesía hay varias instituciones involucradas: la comunidad –en un rol muy protagónico–, la Subsecretaría del Patrimonio, Corfo, el MOP, el Minvu, el Ministerio Regional del Biobío y la Municipalidad de Lota.

Los primeros pasos de este proceso de puesta en valor serán el proceso de recuperación de la Casa Jacarandá, ubicada a la entrada del Parque Isidora Cousiño, que necesita obras de emergencia para asegurar su estabilidad estructural.

También profesionales del Ministerio de las Culturas y del Archivo Nacional comenzaron el rescate e inventariado del valioso archivo documental de Enacar (Empresa Nacional del Carbón). Se trata de 1.270 metros lineales que archivos que contienen buena parte de la historia de la minería del carbón, y que durante décadas permanecieron guardados en un polvorín.

En paralelo se está reforzando la protección de la ex Central Hidroeléctrica Chivilingo, que fue inaugurada en 1897 por encargo de Isidora Goyenechea y cuyo diseño pertenece a Thomas Alva Edison.

Ex Central Hidroeléctrica Chivilingo
Ex Central Hidroeléctrica Chivilingo / Créditos: www.monumentos.gob.cl

Ciudad

Ministra de Culturas: "Hay que chasconear la palabra patrimonio"

En Plaza Pauta, la ministra Consuelo Valdés habló de cómo se construye apego al patrimonio en la sociedad y del rol sanador de la cultura en confinamiento, entre otros.

El cuarto elemento es que se pretende incorporar también en la postulación al Plan Minero de Lota, que ya es parte del registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, puesto que es una técnica artesanal tradicional y única. 

"El Plan Lota es proyecto muy promisorio para la comunidad", concluyó la ministra Consuelo Valdés. "Es un apoyo importante al proceso de reinvención de sus habitantes que, tras el cierre de la mina, viven en una situación de mucha vulnerabilidad. El patrimonio es un factor de crecimiento futuro debido al turismo que puede desarrollarse a su alrededor. Sewell y Humberstone –también parte del patrimonio chileno ligado a la minería– son dos muy buenas experiencias en este sentido. Formar parte del listado de la Unesco nos instala en una vitrina mundial y además nos permitirá allegar recursos para su mantención y asesoría especializada".

Revise la entrevista completa con la ministra Consuelo Valdés

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Otro memorial narco destruido: vacían icónica animita de ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Otro memorial narco destruido: vacían icónica animita de "La Reychel" en Macul

El homenaje instalado en 2017 desapareció horas después de que se desmantelara el mausoleo dedicado a "Dieguito" en la plaza Salvador Allende de Lo Espejo.

<p>Ciudades del futuro: la ambiciosa apuesta para construir casas impresas en 3D </p>
tipo de contenido
Ciudad

Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D

"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.

<p>Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?

Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.

<p>Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida

En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.