Después de salir de la universidad, la periodista Tatiana Ramírez se ganó una beca en Seúl. Allá conoció a un danés, que siete meses más tarde le pidió matrimonio. Desde entonces vive y trabaja en Copenhague.
Tatiana Ramírez es una gran caminadora, amante de la buena arquitectura, de las plazas y de los cafés. Y a raíz del enorme éxito que está teniendo en Chile Borgen -que narra, en clave de ficción, la llegada al poder de Birgitte Nyborg, la primera mujer en convertirse en primera ministra— Ramírez recorrió en esta entrevista con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, los lugares más emblemáticos de la capital danesa, que aparecen en la serie de Netflix: Christiansborg, el palacio de gobierno (al que se le llama coloquialmente "Borgen"); el palacio real Amalienborg, la Iglesia de Mármol, sus grandes y cuidados parques y calles llenas de bicicletas.
Además, el creador de la serie, Adam Price, envió un saludo a los auditores de Plaza PAUTA y anunció la cuarta temporada para 2022.
¡El creador y guionista de la serie danesa #Borgen, Adam Price, envió este registro para contarnos que ya está trabajando en la cuarta temporada de la serie! pic.twitter.com/KUE6af9pPx
— Pauta (@Pauta_cl) October 7, 2020
Revise la entrevista completa con Tatiana Ramírez en Plaza Pauta
Relacionados



Heartstopper, Isabel Allende y Condorito: los libros más pedidos en Bibliometro
En conversación con Radio Pauta, Ángela Salazar, coordinadora nacional del programa, indicó que tiene 280 mil usuarios inscritos y las mujeres son las que usan más el servicio.



Cuenta Pública de las temáticas de ciudad: escáner a tres proyectos clave del Gobierno
En Radio Pauta, el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD, Pablo Allard, analizó los avances en el Plan de Emergencia Habitacional, la red de ciclovías y el teleférico entre Iquique y Alto Hospicio.


Quillay, Maitén y Peumo: la apuesta del Gobierno Regional de Santiago por los árboles resistentes al cambio climático
Árboles nativos son el centro del plan que busca integrar el paisaje de la ciudad con especies resistentes a la escasez hídrica, en especial de aquellos sectores con déficit de áreas verdes.



Santiaguinos se "mueven menos" y en "trayectos más cortos": estudio de la Cepal revela tendencia hacia la "inmovilidad" en la ciudad
En conversación con Plaza Pauta, Genaro Cuadros, arquitecto y consultor externo Cepal, se refirió a este nuevo concepto surgido con fuerza tras la pandemia.