Ciudad

El Radar de Plaza Pauta: arquitectos en la mira

Imagen principal
www.zientte.com
POR Rita Cox |

Los muebles de Mathias Klotz, un documental sobre Germán Bannen y los recomendados de la arquitecta y directora del proyecto Mapocho 42K, Sandra Iturriaga.

Los muebles de Klotz

El arquitecto chileno Mathias Klotz, decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, estrenó hace unos días una colaboración con la marca de muebles colombiana Zientte, con muy buena reputación por su tradición en el trabajo en cuero y diseños de líneas simples y contemporáneas. 

Nacida en Bogotá en 1985, como un taller de sofás, desde 1995 Zientte comenzó a desplegar un portafolio más nutrido de productos y la expansión de sus tiendas que se encuentran en la capital colombiana, Barranquilla, Cali y Medellín. 

Desde 2011, Sergio Vergara, diseñador y máster en Diseño de la Domus Academy de Milán, está a cargo de la dirección creativa de la marca y también de invitar a estas experiencias colaborativas de colecciones que despiertan especial interés.

Una mesa de centro, un comerdor con sus silllas y un sofá, “el sofá Klotz”, son las piezas de esta entrega del arquitecto; esta última pieza descrita como de “líneas rectas y materiales industriales, representan una estética arquitectónica llevada a una serie sin precedentes”. 

Comedor Klotz para Zientte.
Comedor Klotz para Zientte. Crédito: www.zientte.com

Esta es la segunda colaboración de Klotz con Zientte, después de su experiencia en 2015. Y no es la única que suma arquitectos. Vale la pena vitrinear la colección Ottomano, del italiano Matteo Ragni, graduado del Politécnico de Milán y que desde su estudio de diseño ha desarrollado varios proyectos de mobiliarios y obtuvo el premio Compasso D’Oro

Documental sobre el hombre que amó y armó Providencia

Santiago le debe muchísimo al arquitecto Germán Bannen, Premio Nacional de Arquitectura 2003, fallecido el año pasado no sin antes ver y compartir con sus amigos la pieza documental que por estos días puede verse gratuitamente online. A propósito de su natalicio, el  25 de mayo se estrenó La Ciudad de Germán Bannen, que revisa la vida y obra de este nombre clave de la comuna de Providencia. Una realización de su nieto Gabriel del Favero y de la periodista Ana Rodríguez, quienes impulsados por el propio Bannen concretaron esta idea que permite un acceso amable y entretenido a su obra. 

La Ciudad de Germán Bannen, documental liberado
La Ciudad de Germán Bannen, documental liberado para ver. 

Bannen fue parte de la primera generación de egresados de la mítica Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, fundada por su amigo y también maestro Alberto Cruz. Se especializó en desarrollo urbano con estudios en Atenas, donde cursó un magíster en el instituto del arquitecto Konstantino Doxiadis. Entre 1962 y 1988 fue director de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Providencia y asesor de ese municipio hasta pocos años antes de morir. Desde ahí ideó un plano regulador comunal que ordenara y diera vida a una ciudad-parque. En esa dirección, ejecutó obras fundamentales para la comuna, además de referentes para todo el país, como el Parque de las Esculturas, los cafés literarios del Parque Balmaceda y Bustamante, y la Plaza Pedro de Valdivia. Y fue quien proyectó la avenida Nueva Providencia y la remodelación de Pocuro. 

“Este documental nació a raíz de que mi abuelo quería hacer un especie de colofón de La Ciudad de Providencia, que hizo Pedro Bannen, con las obras que no estaban incluidas en el libro. Conversando llegamos a la conclusión de hacer un documento en video de su trabajo e imaginamos esta idea. Con Ana (Rodríguez), a fines de 2017 comenzamos a hacer semanalmente una serie de entrevistas de un par de horas cada una, con cámara y micrófono, abarcando desde su niñez hasta su fomación como arquitecto y el presente”, contó del Favero al programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA. El director y artista visual agregó que “hasta hacer el documental, nunca le había tomado mucha relevancia, y que terminó siendo uno de los capítulos, es el de la ‘arquitectura como norma’. Cómo él entendió que no solo se trata de construir una cosa, sino que la arquitectura como ley, que es más invisible, y que tiene consecuencias en la vida de las personas y su bienestar”.  

Disponible en el link: www.gabrieldelfavero.com/videos

Los recomendados de la directora de Mapocho 42K

Sandra Iturriaga del Campo es arquitecta de la UC, magíster en Arquitectura de la Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona y directora de Mapocho 42K, proyecto que cumple diez años y 20 kilómetros de implementación. Aquí la especialista comparte sus libros de cabecera, el nombre de un documental sobre el agua, las cuentas de Instagram que sigue y se refiere a una pensadora que admira. 

  1. Sus libros 

– Atlas de la Historia Física y Política de Chile, de Claudio Gay, (LOM Ediciones el 2010 reeditó los Tomos I y II ). “Es un magnífico retrato del patrimonio cultural y natural de Chile en los albores de la formación de nuestra nación independiente, realizado por este naturalista francés. La descripción detallada y representación de este Atlas, con un conjunto notable de láminas coloreadas a mano, abarca desde una mirada y levantamiento del territorio, hasta el conjunto de especies animales y vegetales que lo conforman, dando cuenta no solo del descubrimiento de una realidad hasta entonces poco conocida, sino que le imprime una identidad al país a partir de la puesta en valor de su territorio. Ahora que estamos en cuarentena, también está disponible online. Incluso hay una versión adaptada para niños: El Cuaderno Perdido de Claudio Gay“. 

Páginas interiores libro de Claudio Gay.
Páginas interiores del libro de Claudio Gay.

Santiago, Espacio Urbano y Paisaje, de los arquitectos Mario Pérez de ArcePatricio Gross Marta Viveros, (Ediciones UC, 1982). “Es uno de los primeros esfuerzos por vincular una mirada urbana de Santiago al valor intrínseco por su paisaje. Esto proviene del conocimiento cercano y profundo de sus autores sobre una ciudad que ha crecido con poca conciencia sobre los atributos ambientales y paisajísticos que le son propios, y expresa cómo su forma y crecimiento debería velar por ellos: sus ríos, cerros islas, su arborización centenaria, su precordillera entre otros, y que hoy son vulnerables a la acción que hacemos sobre ellos si nos los valoramos. Se encuentra en librerías de libros usados”.  

The invention of rivers, de Dilip Da Cunha (Pennsylvania Press, 2019). “Ofrece un estudio acabado de cómo nuestra relación con los ríos se ha construido culturalmente, y cómo ha estado fuertemente determinada por una concepción de límite entre la tierra y el agua. Nos presenta como contrapunto una perspectiva de los ríos -especialmente del Ganges- como un ecosistema que traspasa esta dualidad, y que abarca todo el territorio húmedo vinculado al ciclo del agua y la lluvia, y que recae sobre el suelo, los acuíferos, el aire, entre otros. Disponible en Amazon”

  1. Un documental

Puri, el Camino del Agua, de Daniel Casado. “Elabora una reflexión profunda sobre nuestra forma de vida en torno al agua, como un llamado de atención sobre la urgente necesidad de establecer una relación más armónica y sustentable con su manejo. Se estrenó en abril de este año”.  

  1. Una pensadora

Rachel Carson me resulta una figura imprescindible de mencionar, no solo por su robusta contribución a la conciencia medioambiental moderna con su libro Primavera Silenciosa, a inicios de los 60, sino porque se atrevió a desafiar a grupos de poder y económicos preponderantes, que la catalogaron como demencial e histérica. Su investigación profunda sobre el uso masivo de pesticidas y el enorme impacto ambiental que esto acarrea, estuvo ligada a un gran coraje para difundirlo y por acercar este conocimiento científico para producir un cambio real, a pesar de sus propios padecimientos de salud. Su descripción de los ‘ríos de muerte’ como un camino sin retorno no te deja indiferente, y resulta más bien demencial pensar en cómo el mundo llegó a concebir que la degradación del medio ambiente con químicos que se depositan en cursos fluviales, napas y todo tipo de especies, sería inocuo a nuestra propia especie”. 

  1. En Instagram

“Me gusta seguir aquellas plataformas que promueven un conocimiento sobre nuestros valores ambientales y paisajísticos, sobre todo si están vinculados al rescate de nuestros ríos o nuestras especies nativas. Muchas de estas plataformas son iniciativas que surgen del interés y esfuerzo de personas particulares, y que logran aportar al conocimiento y valoración de ese patrimonio común: @propaganativas / @verdenativo / y por supuesto @mapocho42k”.