Ciudad

El Radar de Plaza Pauta: movilidad impresa en 3D y con plástico reciclado

Esta semana recomendamos un prototipo de triciclo diseñado por la oficina austriaca Eoos bajo parámetros de economía circular. Y un documental imperdible de Alvar Aalto.

Zuv fue hecho en Austria e impreso en 3D en plástico recuperado.

mak.at

Por Rita Cox F.

Sábado 7 de agosto de 2021

A+ A-

Un vehículo cero emisiones impreso en 3D

La firma austriaca de diseño Eoos desarrolló un prototipo para un vehículo utilitario de cero emisiones, llamado ZUV, que se puede imprimir en 3D localmente, evitando los traslados por importaciones y exportaciones, y las consiguiente contaminación. Pero no solo eso: todo su diseño permite ser impreso en plástico reciclado.

Según la revista de arquitectura y diseño Dezeen, se trata de un triciclo que "puede ayudar a cumplir con algunos de los viajes de corta distancia y carga pesada, para los que tradicionalmente usamos un automóvil por defecto" y que cumple con la premisa de que "cuanto más sostenible quiera ser un sistema de movilidad, menos peso debería tener".

Zuv fue hecho en Austria e impreso en 3D en plástico recuperado de supermercados. Es decir, en su producción logró reducir notablemente las emisiones asociadas con la producción del vehículo eléctrico y la obligada importación, generalmente desde Asia. "La reutilización de plásticos posconsumo es un gran paso hacia las emisiones netas de carbono cero", dijo uno de los creadores a Dezeen, quien, además, aclaró que "cada vehículo nuevo será, en cierto modo, neutro en carbono siempre que la impresora 3D funcione con energía procedente de fuentes renovables".

El plan sustentable del Aeropuerto de Santiago

El plan sustentable del Aeropuerto de Santiago

El prototipo está diseñado para que los usuarios impriman en 3D el chasis de polipropileno en un laboratorio de impresión robótica a gran escala, y en cualquier taller de bicicletas puedan atornillar el pequeño motor en su posición predefinida junto a ruedas y el resto de las piezas. Si se quiere desechar, todos los materiales podrían reutilizarse.

El vehículo con un pequeño motor, hecho de 70 kilos de residuos de envases de plásticos, fue encargado para la exposición Climate Care de MAK como parte de la Bienal de Viena para el Cambio.

Alvar Aaalto en streaming

"Todo lo que es superfluo se vuelve feo con el tiempo", dijo alguna vez Alvar Aalto, el arquitecto y diseñador finlandés, parte del movimiento moderno, fallecido el 11 de mayo de 1976 a los 78 años.

Después de que en junio se estrenó en el Beat Film Festival-2021 de Moscú, Aalto, el documental sobre su vida y obra llegó a dos plataformas de streaming: Filmin y Mubi.

La realización de una hora y 43 minutos de la directora finlandesa Virpi Suutari muestra la dimensión más privada del arquitecto, uno de los más destacados del siglo XX, reconocido tanto por sus edificios como por sus muebles. En la pantalla, Suutari da cuenta de un hombre común, con sentimientos, vicios, adicciones y dos mujeres fuertes que lo apoyaron durante toda su vida y de muy distinta manera: Elissa Aalto y Aino Aalto, ambas arquitectas, su primera y segunda esposa, respectivamente.

Ciudad

El Radar de Plaza Pauta: nueva oferta de libros, cine documental y de ficción

El gran libro de los premios nacionales de Arquitectura y un ciclo de cine sobre el cambio climático. Parte de las propuestas de esta semana.

Destaca el notable uso del material de archivo y la exhibición del patrimonio arquitectónico por Alvar Aalto. 

Ciudad

El Radar de Plaza Pauta: dos casas célebres, un arquitecto visionario y un documental nota 9,1

La edición francesa de revista AD desempolvó las históricas fotografías de lo que fue la última casa de Audrey Hepburn. Además, el documental "La nueva Bauhaus" para entender el movimiento en Estados Unidos.

Desarrollo Inmobiliario Sustentable en la UC

El "Diplomado en Desarrollo Inmobiliario Sustentable y Resiliente" impartirá la Universidad Católica de Chile, de manera online, con 124 horas cronológicas, para profesionales del país y Latinoamérica. El objetivo será entregar las herramientas para desarrollar proyectos inmobiliarios con una visión sustentable y resiliente, generando un impacto positivo en las ciudades, comunidades y en el medioambiente. Además, evaluar el proyecto desde un punto de vista económico y financiero.

Dirigido por Sergio Vera, profesor asistente en Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, parte de los contenidos del diplomado están orientados a comprender la institucionalidad y el marco legislativo y regulatorio en el que se mueve la actividad inmobiliaria en Chile; reconocer los aspectos principales de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y las leyes que regulan el Sistema de Evaluación Ambiental que inciden en la actividad inmobiliaria; e identificar el impacto que ejercen las edificaciones en el entorno urbano y social.

El "Diplomado en Desarrollo Inmobiliario Sustentable y Resiliente" está dirigido a profesionales de las áreas de arquitectura, ingeniería, construcción, planificación urbana, y otras afines.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ciudades del futuro: la ambiciosa apuesta para construir casas impresas en 3D </p>
tipo de contenido
Ciudad

Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D

"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.

<p>Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?

Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.

<p>Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida

En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.