El viernes 12 de mayo, la municipalidad de Santiago y la Fundación Vegetarianos Hoy, lanzaron una iniciativa titulada "Menú por el Planeta". Se trata de un sello adhesivo que va a estar identificando, en una primera etapa, al menos 50 locales del circuito Lastarria, Bellas Artes, Eje Alameda Oriente.
Ignacia Uribe se refirió a sus inicios como vegana y señaló que "el veganismo incluye todo y hoy en día hay alternativas veganas para todo. Yo no uso cuero, me fijo que mis maquillajes además sean veganos, crema para la cara también vegana, es súper fácil solo requiere un poco de tiempo al principio porque uno no tiene el conocimiento".
Al ser consultada sobre que tan amigable es la dieta vegana con el medio ambiente, y cómo se sustenta esa premisa, la CEO de Vegetarianos Hoy explicó que "para producir un kilo de carne, se necesita más de 15.000 litros de agua. Para producir 1 litro de leche se necesitan 1.000 litros de agua, entonces en realidad no tiene ningún sentido hacer ese tipo de conversión".
"Al final estamos usando tierra, agua, solamente la industria ganadera de las vacas contaminan más que el transporte mundial, o sea que todos los buses, autos, camiones sumados, la industria de las vacas produce más gases de efecto invernadero. Entonces al final nos estamos como comiendo el planeta y es por algo que es tan fácil de cambiar hoy en día", agregó.
Sobre los sellos que tendrán diversos restoranes, Ignacia Uribe especificó que "este sello en realidad no lo hemos copiado de ninguna parte. Yo no conozco ningún otro que sea vegano. Desarrollamos esto en conjunto con la municipalidad porque la idea es generar una especie de ruta vegana en la municipalidad de Santiago y que luego se extienda a otros municipios".
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.